opinion

El IDH 2020: nuevas mediciones interesantes, pero explicaciones inadecuadas

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno.

Juan Jované - Publicado:

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra. Foto: EFE.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, publicado por el PNUD con el título "La Próxima Frontera" el que, de acuerdo con su subtítulo, está dedicado al análisis de la relación entre el desarrollo humano y el Antropoceno, contiene un interesante avance de medición en lo que se refiere a la sostenibilidad ambiental. Se trata de una serie de indicadores vinculados al medioambiente, contenidos en el Tablero 4 del documento.

Versión impresa

Si bien el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, siguiendo a la mayoría de la comunidad científica, reconoce que la Tierra se está adentrando en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno, en la que los seres humanos constituyen la mayor fuerza definitoria del medioambiente, el mismo carece de una explicación adecuada de las causas de este fenómeno. Esto debilita su utilidad como guía para la formulación de soluciones.

El documento inicia planteando correctamente que se trata de una situación grave que tiene un carácter complejo, reconociendo además que "los desequilibrios planetarios (…) y los desequilibrios sociales se agravan mutuamente". Más aún, se insiste explícitamente que tras la pandemia no se trata de volver a la vieja normalidad, la cual no se considera ni deseable ni posible.

De acuerdo con el documento, "las decisiones humanas, condicionadas por nuestros valores e instituciones, han dado lugar a los desequilibrios interconectados con los que nos enfrentamos a nivel social y planetaria". Este tipo de planteamiento lleva inmediatamente a preguntarse por las causas que generan el tipo de instituciones y valores que producen un tipo de actividad humana que daña al medioambiente. Es aquí donde el documento del PNUD se degrada.

En efecto, en primer lugar, la visión del Informe sobre Desarrollo Humano 2020, se refiere a los valores que guían la acción humana sin ninguna referencia al tipo de vinculación de estos con las relaciones sociales de producción y distribución existentes. Si bien no se trata de negar la autonomía relativa de los factores ideológicos, tampoco se trata, como lo hace el PNUD, de omitir el impacto que tiene la lógica del modelo económico sobre los valores.

Es evidente, por ejemplo, que el consumismo y su afectación sobre la naturaleza no es un hecho que se explica por sí solo. Detrás del mismo está un sistema económico, cuyo objetivo último es la generación y acumulación de ganancias, el cual para asegurarse un creciente mercado promueve el consumismo, utilizando lo que Baran y Sweezy llamaron "las campañas de ventas". Se trata de una visión incapaz de entender la profundidad de las ideas de Thorstein Veblen, contenidas de manera magistral en su obra Teoría de la Clase Ociosa".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2020, también se refiere a la importancia de los incentivos para guiar la acción humana hacia los objetivos de la sostenibilidad ambiental. Se trata de una frase que contiene una generalidad que no significa nada sin más precisión.

La que da el documento es que los gobiernos tienen la responsabilidad de introducir los incentivos necesarios, omitiendo que para hacer un análisis científico es necesario introducir las necesarias vinculaciones entre el poder económico y la forma de actuar de los gobernantes.

VEA TAMBIÉN: Morin: un sabio necesario

Importantes economistas como Joseph Stigliz y Robert Reich, por mencionar algunos, han llamado la atención sobre el fenómeno de la captura regulatoria, por medio de la cual los sectores económicamente dominantes, cuya finalidad última es la expansión de sus beneficios aún a costa del medioambiente, prácticamente controlan el accionar normativo del Estado. A este respecto, tanto Ian Angus como Naomi Klein, han insistido en el poder de las grandes petroleras.

 

 

 

 

 

 

 

 

En conclusión, el Informe sobre Desarrollo Humano 2020, carece de la base científica suficiente como servir de base a políticas efectivas para salvaguardar a la Madre Tierra.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook