opinion

El gigante asiático

Joaquín E. Carrasquilla L. | Administrador de Empresas | - Publicado:

Muchos consideran que fue un error del gobierno haber iniciado relaciones diplomáticas con la China continental porque lo ven como una acción equivocada y consideran que la confrontación existente entre Estados Unidos y Panamá es su consecuencia. No lo veo de la misma manera; creo que fue una acción acertada, considerando la importancia de ese país, que es uno de los más grandes en población a nivel mundial y una potencia económica. Es un país que tiene una población de alrededor de 1,410 millones de habitantes, es miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y es miembro permanente del Consejo de Seguridad de dicho organismo, con derecho a voto. Además, es uno de los usuarios más importantes de la vía interoceánica.

Versión impresa

La República Popular China tiene relaciones diplomáticas con alrededor de 180 países del mundo, y la reconocen como la única China. Sin embargo, la República China de Taiwán solo mantiene relaciones diplomáticas con 12 países. La política establecida por Beijing desde hace más de 40 años consiste en una sola China, es decir, que los países que la reconocen tienen que romper de inmediato relaciones con Taiwán, que es considerada por la China Popular como una provincia rebelde. Las relaciones diplomáticas con la China continental han sido acertadas. De la misma forma en que ellos pusieron como condición para iniciar las relaciones diplomáticas con Panamá que debía romper las relaciones con Taiwán, se debió exigir que China continental suscribiera el Tratado de Neutralidad Permanente.

Pienso que no se manejó correctamente porque los intereses no estaban enmarcados en Panamá. Lo que es muy lamentable y cuestionado es la forma precipitada y bochornosa en que se rompieron las relaciones diplomáticas con Taiwán, sin considerar que de ese país se recibió por muchos años cooperación técnica y económica. Finalmente, no se sabe dónde quedaron estos fondos que manejaron los diferentes gobiernos. Se conoce que la inspiración para lograr estas relaciones diplomáticas con la China continental y querer donar un terreno para construir la embajada en la entrada del Canal de Panamá (lo que no se realizó por la gran oposición en el momento) fue motivada por una donación millonaria al "gobierno de Panamá", cuyos fondos tampoco se sabe dónde fueron a parar.

La molestia del presidente Trump es por la fuerza comercial que representa China continental, ya que es fabricante de una gran cantidad de productos a nivel mundial y ha penetrado con sus productos en casi la totalidad del mercado global. Además, es una potencia militar, y cada día su actividad comercial se fortalece en el país. El crecimiento comercial de China fue propiciado por los comerciantes de Estados Unidos y de otros países que trasladaron sus fábricas a China buscando bajos precios de mano de obra y otras facilidades que brinda ese país, sin medir las consecuencias que hoy vive Estados Unidos con el gigante asiático.

El presidente Trump manifestó su interés en recuperar el Canal de Panamá por los altos costos de peaje que pagan los barcos militares al transitar por el canal y porque está manejado por los chinos (lo cual no es cierto). Afirmó que fue donado a Panamá para que su manejo y los beneficios se reflejaran en la población, pero una gran parte de los panameños siente que ese beneficio no ha llegado a quienes más lo necesitan. Además de esta situación, la renovación de los contratos que realizó el expresidente Cortizo con los puertos de Balboa y Cristóbal a la empresa Hutchinson por 25 años, con contratos prorrogables que no han beneficiado en nada o muy poco al país, así como otros contratos de macroproyectos que se han llevado a cabo, ha sido el detonante que ha motivado la reacción del presidente Trump y del gobierno de Estados Unidos.

El presidente Mulino ha manifestado que él es la persona autorizada para tocar el tema del Canal de Panamá, considerando que el canal pertenece a todos los panameños. El pueblo quiere escuchar los avances que han tenido las conversaciones y los compromisos que asumirá Panamá en estas negociaciones.

Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook