opinion

El estudiante universitario en el Siglo XXI

Eduardo Flores Castro - Publicado:
El estudiante universitario enfrenta los retos de una sociedad cada vez más competitiva y cambiante.

Su progreso depende, en buena medida, de obtener la mejor formación profesional posible.

Esa formación debe ser integral, basada en el nuevo paradigma educativo que asigna nuevos roles: el docente como diseñador de métodos y ambientes de aprendizajes, el estudiante que construye lo que aprende y la regla es la renovación de los conocimientos.

Las características del estudiantado de la Universidad de Panamá han ido cambiando, hoy por ejemplo, el 66 % de su matrícula son mujeres.

Su diversidad se expresa en que comparten aulas: estudiantes que sólo estudian, estudiantes trabajadores, del interior y la metrópoli, indígenas, personas con discapacidad, profesionales que estudian otra carrera y estudiantes de bajos, medios y altos ingresos familiares.

A lo que habría que agregar, la condición de ser hijos, padres, madres, solteros, casados, jóvenes y adultos.

Estas nuevas realidades son reflejo de la complejidad de nuestra estructura social, lo que demanda cada vez mayor capacidad de renovación y modernización de la gestión institucional, de lo contrario, se impondrán el anquilosamiento y la incongruencia entre las aspiraciones de los estudiantes, las demandas de la sociedad y la formación que se imparte.

Este proceso de renovación permanente exige la participación de todos.

Los estudiantes, como sujetos y actores principales, tienen el deber y el derecho de exigir más y mejores ofertas de carreras y postgrados, nuevas modalidades de aprendizajes, mayor calidad educativa y acceso a herramientas tecnológicas adecuadas.

Contrario al conformismo y la apatía individualista forjados por la educación tradicional, la sociedad actual y futura requiere ciudadanos creativos, innovadores, solidarios e inconformes, de allí la necesidad de su participación fresca, cuestionadora, sin temores, soñadora, imaginativa y sin compromiso con el estatus quo.

El estudiante debe tener conciencia de que su educación es costeada con los impuestos de todos los ciudadanos, lo que hace posible mantener un costo popular de la matrícula y ofrecer mayores oportunidades a los sectores más pobres del país.

Aunque su primera responsabilidad es obtener una formación superior, también debe contribuir a que la Universidad sea manantial del pensamiento, en el que se debaten y se proponen soluciones a los problemas presentes y futuros.

Esto demanda de todos, en especial de sus autoridades, una conducta ética ejemplar, de honestidad y respeto a un verdadero derecho de participación democrática, indispensable para la formación de una cultura de paz basada en valores.

Promover la conciencia y la participación ciudadana desde sus aulas sería un aporte importante a la lucha contra problemas como la marginalidad, la violencia social y la inseguridad.

Debemos actuar con predecibilidad, para adelantarnos al impacto de las exigencias futuras en los programas de estudios y el diseño de nuevas carreras.

Debemos esforzarnos para que se reconozca la importancia de la educación superior para el desarrollo económico y el fomento de la equidad.

La Universidad debe ser flexible en su estructura académica para hacerle frente a las cambiantes demandas sociales, del sector productivo y del mundo laboral y profesional.

El más importante desafío a la docencia es enseñar a los estudiantes a aprender a aprender y ser protagonistas de su propio aprendizaje.

La autonomía no puede ser para aislarse, muy por el contrario, su renovados ejercicios y nuevos horizontes posibilitan una universidad participativa, propositiva y vinculada a las comunidades y a los sectores productivos.

Se requiere de un nuevo liderazgo institucional que se reconstruya y se reinvente para formar a los estudiantes que demanda el Siglo XXI.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook