opinion

El Enganche, más que una obra teatral

... voces, sonidos y sensaciones vienen de todos lados, revelan el control de cada uno de sus movimientos, exactitud en sus gestos, muy a pesar de no contar con la visión. Es tanta su habilidad que el espectador no sería capaz de descubrir que los actores son Personas con Discapacidad Visual.

Elodia Muñoz - Publicado:

El teatro, integrado por actores ciegos, nos demuestra que aún sin uno de los sentidos más importantes del ser humano se puede vivir y disfrutar de una obra, despertándonos la imaginación, donde el actor invidente tiene que actuar mejor con la voz y utilizar el cuerpo para hacer sonidos y ruidos.

Versión impresa

Como agenda de los eventos del Primer Encuentro de Escritores Ciegos, "Por las Alas de los Vientos", en la provincia de San Isidro- Argentina, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Panamá, el Instituto de Ciegos, Pedro Rosell y la Sociedad Argentina de Escritores, (SADE), presenté mi primera producción literaria, "Vivir sin Ena".

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Nacional Román Rosell, que pertenece al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El programa incluyó actividades afines a lo literario, visita al Museo de la escritora argentina, Victoria Ocampo, la participación de la orquesta sinfónica de Ciegos Argentinos, la velada de tango y una obra de teatro.

Además de la ronda de lecturas, en la que se pudo compartir presentación de libros, cuentos breves y poesías, acorde con la categoría en la que participó cada asistente.

VEA TAMBIÉN: De las destituciones y los efectos suspensivos de los recursos en Panamá

Ahora bien, desde siempre, el Rosell se ha dedicado a resaltar la importancia de la inclusión y la rehabilitación para las personas con discapacidad visual.

Así es como nos involucramos como espectadores en la obra titulada: "El Enganche", de la autoría del dramaturgo argentino Julio Mauricio, relata la historia de una pareja que dentro de un encuentro casual de cama, logran enamorarse y demostrar que lo que más importa es el amor, algo así como el Film de Pretty Woman, de Garry Marshall.

Una pequeña sala dentro de las instalaciones del Instituto Román Rosell, iluminada por unas diminutas luces que alumbran una serie de butacas ubicadas en el centro.

Con una escenografía, un escenario y una vez que todas las personas están en sus asientos, la sala queda sumergida en la más absoluta atención.

Al instante, se agudiza el resto de los sentidos, solo se escucha la respiración de los presentes hasta que una potente voz da la bienvenida a la sala, donde realizan sus espectáculos, y apreciaremos el arte dramático y absoluto control escénico de los actores ciegos argentinos.

 

 

 

 

 

Interpretada por María de las Mercedes Álvarez Sevillano en el papel de Carmen y Carlos Bianchi en el personaje de Diego, escenifican una pareja agobiada por la rutina, la soledad y la asfixia económica de un Buenos Aires con una inflación galopante, donde la pareja busca la comprensión mutua y es así como frente a una cama en una habitación de hotel de paso, Carmen, ansiosa, nerviosa y sumamente estresada en su renuencia de irse a la cama con Diego, quedan enamorándose y descubren que el amor rompe con todos los esquemas y las barreras sociales.

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Nuestro nivel de inconsciencia

Los actores no se limitan a interpretar historias, sino que realizan ruidos y sonidos con sus cuerpos y otros objetos.

Nada está grabado ni previamente editado, todo ocurre en el lugar y los presentes están siempre en el centro de la escena.

Las voces, sonidos y sensaciones vienen de todos lados, revelan el control de cada uno de sus movimientos, exactitud en sus gestos, muy a pesar de no contar con la visión.

Es tanta su habilidad que el espectador no sería capaz de descubrir que los actores son Personas con Discapacidad Visual.

Vaya mi felicitación para el Teatro de Ciegos Argentinos.

Comunicadora Social.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook