opinion

El “divertido” y costoso juego de la guerra

Cada vez que se intenta combatir al mal con violencia, recrudece: el terrorismo no es un grupo de personas eliminables sino causas profundas, precisamente, alimentadas por la violencia, que deben corregirse.

Alejandro A. Tagliavini opinion@epasa.com - Publicado:

Con métodos pacíficos puede acabarse con los talibanes, empezando por no apoyar a sus históricos sostenedores, los saudíes. Foto: EFE.

Los políticos se divierten con la guerra, pelean unos contra otros y todos contra todos según sople el viento, gastan fortunas, y las masas los siguen como en el Coliseo romano cuando tiraban cristianos a las fieras.

Versión impresa

Veamos, lo cierto es que el terrorismo busca aterrorizar ya que el miedo paraliza y las personas reaccionan primitivamente, sin razonar, sacando ventajas los terroristas que así pueden ganar.

Las especies animales están destinadas a desaparecer más tarde o más temprano, es ley del universo, porque no pueden superar sus instintos básicos: por caso, toda acción dispara una reacción inversa, toda violencia, es respondida violentamente y terminan desapareciendo.

Salvo el hombre cuya razón le permite saber que hay modos de sobrevivir superando a la violencia.

Pero no siempre…

Atemorizados, muchos han creído que el modo de terminar con el terrorismo es con violencia “defensiva”.

VEA TAMBIÉN: Defendiendo lo acusatorio: necesidad o capricho

Después de los atentados del 11-S, se creía que la solución era eliminar a Bin Laden, pero lo asesinaron y los terroristas recrudecieron.

Cada vez que se intenta combatir al mal con violencia, recrudece: el terrorismo no es un grupo de personas eliminables sino causas profundas, precisamente, alimentadas por la violencia, que deben corregirse.

La “defensa” violenta enardece a las víctimas inocentes, cercena libertades y aumenta el gasto estatal.

Cuando habría que hacer lo opuesto, promover la eliminación de la coacción estatal como las leyes del salario mínimo que impiden que trabajen los que ganarían menos, y los impuestos que los empresarios derivan hacía abajo -bajando salarios o aumentando precios- creando miseria y marginación, excelente caldo de cultivo para suicidas y terroristas.

En Arabia Saudí, donde gobierna una tiranía fanática que decapita personas por supuestos delitos, las mujeres son esclavas y desde allí es de donde salieron más fondos para el fanatismo islámico y para financiar mezquitas en Occidente.

Wikileaks reveló un cable de Hillary Clinton que dice que "ha sido un continuo reto convencer a sus funcionarios para que aborden la financiación terrorista que emana de Arabia Saudí".

Por cierto, 15 de los 19 secuestradores que se estrellaron contra las Gemelas eran saudíes.

VEA TAMBIÉN: La justicia en Panamá es tuerta, sorda y parlanchina

Pero Trump es aliado de los saudíes -EE.UU. vende a los árabes más de US$ 40.000 millones anuales en armas- y amenaza a Irán por los recientes ataques a la petrolera saudí.

Aunque, seguramente no irá a la guerra, de hecho, quiere salir de Afganistán al punto de cometer la inmoralidad de invitar a su casa a los terroristas: “los… líderes talibanes… iban a reunirse conmigo en secreto… en Camp David”, twitteó Trump, que luego canceló la reunión y las negociaciones de paz.

En Afganistán, desde que el brutal régimen Talibán fue derrocado, hubo progresos gracias a una mayor libertad individual, pero poco que podría haberse logrado sin guerras y, en cambio, el costo fue elevadísimo.

Durante 18 años, EE.UU. gastó unos US$ 900 mil millones casi el triple de lo que produce toda la República Argentina en un año y murieron más de 147.000 personas y los talibanes, que cada vez están más seguros de volver al poder, y ya controlan la mitad del país.

Así como la poderosa tiranía estalinista sucumbió, finalmente con la caída del muro de Berlín, con métodos pacíficos puede acabarse con los talibanes, empezando por no apoyar a sus históricos sostenedores, los saudíes.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook