opinion

El desvío de la economía y la política

Fortalecer la institucionalidad es el camino en el próximo periodo de gobierno para cambiar la impunidad por la certeza y severidad del castigo,

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Publicado:

La corrupción aparece como el método a través del cual, desde cargos en los órganos del Estado, se acumula riqueza.

Una disciplina se empobrece cuando se aplican métodos para ejercerla, que la desvía y aleja del propósito para el cual está concebida.

Versión impresa

Todo método que desvía el propósito de una disciplina empobrece la misma.

Es el caso de la economía y la política, cuyo propósito es servir al bienestar humano, y hoy asistimos a un desvío y alejamiento del mismo.

En la economía, la lógica de la acumulación de capital, apoyada en métodos para "maximizar ganancias", la ha deshumanizado.

VEA TAMBIÉN:Evolución energética

Las consecuencias son graves problemas planetarios como el calentamiento global, hambre, inequidad, entre otros, que se acentúan desde 1945 hasta nuestros días con la expansión del capital y la globalización, cuyos resultados son cuestionados por el premio Nobel en economía Joseph Stiglitz, en sus libros "El malestar en la Globalización" y "El precio de la desigualdad".

En la política, la palabra corrupción caracteriza, desde hace un tiempo, el clima político; con efectos negativos, por ejemplo, en la evaluación del último Reporte Global de Competitividad 2018 del Foro Económico Mundial (FEM), donde Panamá en el pilar 1., Instituciones, en indicadores como transparencia e independencia judicial, aparece en la posición 116 y 118, respectivamente, del "ranking" global entre 140 países evaluados.

El expresidente de la República Jorge E. Illueca (q.e.p.d.), en artículo de opinión Ética, Política y Transparencia, publicado en "Panamá América" el 20 de enero de 2003, citando al cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, señalaba: "la corrupción,… esta tiene que ver mucho con el divorcio de la política de la ética: dos dimensiones tan importantes que si se separan, la política puede convertirse en una industria, en la que las personas entran para enriquecerse, lo más rápido posible,…".

El salario neto de cualquier cargo público no convierte a nadie en millonario.

La corrupción aparece como el método a través del cual, desde cargos en los órganos del Estado, se acumula riqueza.

VEA TAMBIÉN: Las peculiares cuentas de las candidaturas por la libre postulación

El presidente que resulte electo en las elecciones del 5 de mayo de 2019 y el Gabinete que conforme, así como diputados, alcaldes y representantes de corregimientos electos, tendrán la oportunidad de enrumbar la gestión pública, y lo prioritario debe ser retomar y fortalecer la institucionalidad.

Los economistas de la corriente institucionalista sostienen que el desarrollo de los países es el resultado de sus instituciones.

En el país, la institucionalidad está en deterioro, como lo revela el último reporte sobre competitividad del FEM.

En la medida en que las instituciones son fuertes y transparentes se dificulta encontrar espacio para lograr beneficios de forma corrupta.

Fortalecer la institucionalidad es el camino en el próximo periodo de gobierno para cambiar la impunidad por la certeza y severidad del castigo, al mismo tiempo que mejorar la calidad de la educación, reducir el desempleo, recuperar el sector agropecuario, entre otros temas de singular importancia.

En el fondo está la necesidad de repensar y ejercer la economía y la política, vinculadas indisolublemente, desde conceptos y métodos que reafirmen el apego a su noble propósito.

De lo contrario, las ganancias insaciables de capital y la corrupción seguirán desviando el propósito de la economía y la política.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook