opinion

El desempleo como reto nacional

El desempleo ha alcanzado cifras alarmantes, y lo peor de todo es que no hay señales claras de una recuperación a corto plazo.

Ing. Helmut De Puy / Ciudadano Construyendo futuro - Publicado:

El desempleo como reto nacional

En los últimos años, uno de los temas que más nos preocupa como país es el incremento del desempleo y su impacto directo en las familias panameñas. Cada vez parece haber más factores que están profundizando una crisis que, aunque advertida por algunos, parece haberse desbordado sin que se tomen las medidas necesarias a tiempo.

Versión impresa

Según los informes más recientes, el desempleo ha alcanzado cifras alarmantes, y lo peor de todo es que no hay señales claras de una recuperación a corto plazo. El 9% de la población activa está fuera del mercado laboral, y muchos de ellos son trabajadores que han dedicado su vida al sector de la construcción, la agricultura, el comercio y los servicios. Estas personas no solo enfrentan la angustia de no poder mantener a sus familias, sino que también empiezan a sentir cierta frustración que a pesar de sus esfuerzos, no sienten que se han implementado políticas eficaces para reactivar la economía.

El nuevo Gobierno ha adoptado algunas iniciativas, pero cada vez parece pesar más la carga heredada de los Gobiernos anteriores. Programas como la reactivación de obras públicas o los intentos de diversificación económica son necesarios, pero no suficientes. La realidad es que Panamá sigue dependiendo de un número limitado de sectores económicos que no han demostrado ser sostenibles a largo plazo. La falta de inversión en innovación, educación técnica y nuevos sectores productivos ha sido un error costoso que debemos empezar a corregir.

TAMBIÉN DEL AUTOR: La inseguridad: un llamado a la acción inmediata 

Lo que más me preocupa, sin embargo, no es solo el desempleo en sí, sino el deterioro que este provoca en el tejido social del país. La clase media y baja, que históricamente ha sido la columna vertebral de nuestra economía, está viviendo una presión sin precedentes. Las familias no solo luchan por encontrar empleo, sino que también enfrentan aumentos en los costos de vida, con precios elevados en productos básicos, servicios y, por supuesto, en los arriendos. Esta situación está generando un descontento generalizado que podría tener consecuencias más graves si no se toman decisiones audaces y urgentes.

Es imprescindible que el Gobierno impulse reformas profundas que aborden las causas estructurales de esta crisis. Necesitamos políticas públicas que no solo generen empleo temporal, sino que también creen un ecosistema productivo que garantice empleos estables, bien remunerados y con derechos laborales adecuados. 

La diversificación de la economía, la promoción del emprendimiento local y una verdadera reforma educativa son solo algunas de las estrategias que deberíamos priorizar si queremos salir de esta crisis.

Como político y escritor, mi llamado es claro: necesitamos una visión a largo plazo, una visión que no esté marcada por intereses políticos inmediatos, sino por el bienestar de la mayoría de los panameños, que son los que realmente sostienen este país. Es momento de actuar sin temores a lo político o a lo económico. El futuro de nuestros trabajadores y de sus familias depende de ello.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Sociedad ¡Por inconveniente! Ejecutivo podría vetar uso obligatorio de sillas de retención infantil

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Suscríbete a nuestra página en Facebook