opinion

El déficit de gestión en la Administración Pública panameña

...encontramos en las instituciones funcionarios sin experiencia, lo cual hace complicar los trámites.

Dafna Batista (opinion@epasa.com) - Actualizado:

Si bien es cierto, la Administración Pública en Panamá, como en la gran mayoría de los países, es un conjunto de organismos estatales que prestan servicios a las personas y realizan funciones administrativas del Estado.

Versión impresa

Abarca a los distintos entes integrados por los órganos del Estado.

Nuestro país presenta un gran déficit en cuanto a la gestión administrativa y la aplicación de las normas y leyes que la rigen.

En muchas ocasiones las leyes no son aplicadas de la manera adecuada y correcta por los servidores públicos, quienes recurren a reglas no contempladas en la ley. 

La Administración Pública debe ofrecer al usuario un servicio expedito, que reduzca tiempo y recursos.

En nuestra práctica profesional, que hacemos con vocación de servicio, imploramos que los funcionarios sirvan a la ciudadanía con honradez, competencia y eficiencia.

Observamos que en nuestro país no es enteramente así, puesto que encontramos en las instituciones funcionarios sin experiencia, lo cual hace complicar los trámites.

Los gobiernos deben estar siempre abiertos al diálogo y consenso entre diversos países, cumplir con los tratados internacionales y a su vez tener los recursos y la disponibilidad para capacitar al servidor público, de manera que pueda llevar un mejor manejo de las gestiones administrativas del Estado, en compañía y de forma armoniosa con quienes tramitamos ante las autoridades administrativas oficiales.

El sistema de contratación de los funcionarios debería ser optimizado a fin de escoger a los funcionarios más eficientes a través de concursos y capacitarlos con el fin de que tengan las destrezas y eficacias para resolver las inquietudes que se les presenten.

Seleccionar a los mejores funcionarios a través de un riguroso proceso, siempre por concurso, sería el primer paso para tener la seguridad de que quien ocupa y ejerce funciones en el sector público, tiene la capacidad y la competencia deseada para ocupar el cargo.

Por otra parte, la Administración Pública de Panamá debe estar a disposición de todos los ciudadanos, con el propósito de agilizar, solucionar, cooperar, colaborar en las funciones burocráticas típicas del Estado, para que no tengan impacto negativo en el entorno cotidiano de los contribuyentes que necesitan de la atención pública.

Las instituciones no están atendiendo sus principales objetivos.

El sistema debe estar orientado a reducir al mínimo los procesos administrativos y no aumentar las dificultades y burocracia.

La administración pública moderna debe esforzarse para que haya un flujo expedito de los servicios, para la solución de las demandas ciudadanas particulares o empresariales.

En las instituciones públicas panameñas encontramos muchos funcionarios desalentados y con poco estímulo, frustrados por la falta de incentivos, bajos salarios y falta de crecimiento en sus carreras. 

Carecen de evolución y capacitación en sus funciones, lo cual afecta de forma directa su trabajo, ya que no vemos rapidez y eficiencia en los trámites.

De lo antes expuesto, puedo expresar que la Administración Pública tiene un gran desafío y es el de capacitar al servidor público en todo lo relacionado a la función que se le asigna y al dominio del sistema tecnológico, con la finalidad de poder brindar un servicio eficiente, eficaz, transparente y de calidad; y de esta forma poder superar los retos y límites que enfrentan hoy en día.

Abogada.

Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook