opinion

El currículo: base de la orientación educativa

El currículo, columna vertebral de la enseñanza, tiene necesariamente sus variaciones, en sus principios y en sus prácticas, dirigidas por la filosofía educativa, que orienta el Estado

Paulino Romero C. /Pedagogo, escritor, diplomático - Publicado:

El currículo, columna vertebral de la enseñanza, tiene necesariamente sus variaciones, en sus principios y en sus prácticas, dirigidas por la filosofía educativa, que orienta el Estado o región que lo interpreta y aplica. El tipo de orientación más usado es el currículo de materias, estructuradas en lo que se llaman áreas. Este sistema elimina los límites fijos del currículo de asignaturas aisladas.

Versión impresa

El currículo es el conjunto de experiencias que el alumno realiza bajo la orientación del maestro. No se debe confundir con el curso de estudio, pues este es simplemente una guía.

PREVALECE EL CONCEPTO DEL CURRÍCULO COMO EL CONJUNTO DE MATERIAS, ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS QUE CONSTITUYEN LA VIDA ESCOLAR DEL ALUMNO. ESTE CONCEPTO SE DEBE A LOS CAMBIOS SOCIALES Y A LAS INVESTIGACIONES DE CARÁCTER PSICOLÓGICO QUE SOBRE EL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE SE HAN LLEVADO A CABO.

A partir del año escolar 2010, el Ministerio de Educación dispuso implantar una “transformación curricular” improvisada en el nivel medio, a pesar de la oposición de muchos profesores que argumentaban desconocimiento de su contenido. Es decir, la decisión del Meduca se dio sin tomar en cuenta la opinión de los profesores, quienes, en verdad, son los únicos responsables en el aula del éxito o fracaso de los cambios curriculares propuestos. Y es que el problema fundamental de la educación práctica (que define la “transformación curricular” del Meduca), es solo un adiestramiento para el trabajo, en desmedro de la educación integral del estudiante.

Todos los grandes educadores del mundo moderno, pese a sus diferencias acerca de lo que constituye la mejor educación, están acordes en que debe ser completa, en el sentido de preparar a los hombres y mujeres para cumplir con sus deberes como ciudadanos.

Olvidaron que la educación práctica, solo como un adiestramiento para el trabajo, representa una amenaza a la educación democrática porque tiende a hacer consciente al individuo adiestrado para el trabajo únicamente de sus responsabilidades tecnológicas, pero indiferente a los “fines”, considerados como la incumbencia de otro especialista. Su principal preocupación es “obtener un trabajo” y después “ejecutar un trabajo”, sin importar la dirección política y las consecuencias morales.

Una educación estrictamente práctica, sin perspectiva cultural u orientación social, sin el conocimiento de principios científicos, considerados de manera amplia, no disciplinada por un método crítico que determine hasta dónde es pertinente a los métodos del pensamiento técnico, es peor aún para los fines democráticos que un adiestramiento estrictamente científico, que, como una clase social de profesionalismo, es malo a su modo; ya que los problemas en el trabajo, son aplicaciones del conocimiento científico en contexto de valores sociales y relaciones humanas. Y son precisamente estos, los que la educación práctica convencional desdeña persistentemente.

Actualmente prevalece el concepto del currículo como el conjunto de materias, actividades y experiencias que constituyen la vida escolar del alumno. Este concepto se debe a los cambios sociales y a las investigaciones de carácter psicológico que sobre el niño, el adolescente y el proceso de aprendizaje se han llevado a cabo. Siendo la escuela el reflejo de la sociedad, tiene necesariamente que recibir sus influjos, y es por eso que viviendo en una sociedad cambiante y dinámica, el currículo tiene esas mismas características.

El fin de la educación debe ser dinámico y cambiante, porque la sociedad lo es; debe ser flexible y ejercer acentuada influencia en la experiencia, y reflejar los valores e ideales sociales.

En verdad, la revisión del currículo es un proceso difícil y no se debería tratar ligeramente. No puede ser solamente un plan a corto plazo, sino que debe incluir objetivos a largo plazo. Pero los objetivos a largo plazo no pueden marginar las necesidades del momento. En la tarea de construcción del currículo, los educadores de reconocida experiencia deben hacer una importante contribución. Como son los que conocen mayor número de alumnos y mejor que cualquier otro funcionario, estarán más próximos a comprender el amplio cuadro de necesidades y habilidades del estudiante.

Ellos deberían ser parte de cualquier “comité de currículo” y su responsabilidad principal debería ser la de preparar a los estudiantes. Este no es un trabajo fácil. El currículo debe ser flexible y dinámico; debe ofrecer experiencias que sean capaces de producir una reacción favorable en el alumno, atender a sus diferencias individuales e intereses y provocar situaciones que hagan posible la formación de ciudadanos útiles a la sociedad.

Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook