opinion

El caso del diario La Estrella de Panamá

Lo cierto es que en cuanto a ambos diarios se refiere, al igual que todo Panamá, están siendo atacados por Estados Unidos, coartando de esta forma la libertad de prensa que tanto predican y defienden. Es inmoral que a estas alturas del Siglo XXI, se amenace y se ponga en peligro uno de los pilares de la democracia: la libertad de prensa. Estados Unidos estableció en la Ira. Enmienda a su Constitución la libertad de prensa como uno de los derechos de sus ciudadanos. Parece que este derecho solo es para sus ciudadanos...

Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com) | - Publicado:
El caso del diario La Estrella de Panamá

El caso del diario La Estrella de Panamá

'No vamos a promover pasiones, vamos a levantar corazones'. (Redacción La Estrella de Panamá)

Versión impresa
Portada del día

El diario La Estrella de Panamá es el periódico más antiguo de ese país ístmico. Sus orígenes se remontan al año 1849, cuando Panamá aún era parte de Colombia. Comenzó a publicarse como un trisemanario en idioma inglés, con el título de The Panama Star. Con el tiempo surgieron importantes cambios y tuvo varios administradores. Pasó a ser el segundo diario con mayor circulación del país. En sus ediciones han escrito destacados periodistas colombianos, panameños y de otras nacionalidades.

Este diario mantiene su independencia editorial y no discrimina porque sus colaboradores tengan diferentes ideologías políticas. En sus páginas encontramos escritos representativos de pensamientos conservadores, como de periodistas marxistas. Como sus páginas recogen el quehacer diario panameño, se estima su alto valor cultural e histórico para Panamá. Es considerado como un patrimonio muy valioso para la nación. Pero La Decana como muchos le dicen a La Estrella de Panamá, está pasando por los peores momentos de su historia, porque una nación extranjera (Estados Unidos) amenaza su existencia.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, colocó al Grupo WISA, propietario del diario y a sus principales accionistas, en la llamada “Lista Clinton” por tráfico de drogas y lavado de dinero. La ley que estableció esta lista es conocida como Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT). Esta lista es considerada como una “Lista Negra” porque aparecer en ella significa la pérdida de la reputación (Sí, alguna) y el fin del comercio de la empresa. Se impone la prohibición a ciudadanos naturales y a compañías con personalidad jurídica estadounidense, de hacer negocios con las personas o corporaciones que aparecen en esta lista e impone fuertes sanciones si lo hacen. Esta lista es preparada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, Siglas en inglés) Quien aparece en dicha lista no tiene derecho a defenderse ni al debido procedimiento de ley. Salir de la lista-la cual incluye muchos inocentes- es un proceso muy largo, caro y engorroso, además de que el daño económico ya estuvo hecho. No quiero juzgar las acciones por las cuales las empresas del Grupo WISA se incluyeron en la Lista Clinton, no me corresponde como comunicador. Lo cierto es que en cuanto a ambos diarios se refiere, al igual que todo Panamá, están siendo atacados por Estados Unidos, coartando de esta forma la libertad de prensa que tanto predican y defienden.

Es inmoral que a estas alturas del Siglo XXI, se amenace y se ponga en peligro uno de los pilares de la democracia: la libertad de prensa. Estados Unidos estableció en la Ira. Enmienda a su Constitución la libertad de prensa como uno de los derechos de sus ciudadanos. Parece que este derecho solo es para sus ciudadanos, porque en otras naciones como en Panamá, el mismo es atacado. Igual situación sufre el diario El Siglo.

Historiador

 

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook