opinion

El Capitalismo progresista

...el hecho de que afirme que el capitalismo neoliberal constituye el verdadero problema de los males del desempleo y la pobreza y de los niveles de inequidad existentes, lo convierte en un crítico del modelo aplicado.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

Joseph Eugene Stiglitz es hoy un crítico de los tipos de soluciones que propone el FMI para enfrentar las crisis que afrontan las naciones. Foto: EFE.

Joseph Eugene Stiglitz y el libro el Capitalismo progresista, está dando mucho de qué hablar en el mundo de la economía.

Versión impresa

Este economista, a  mi juicio, ferviente seguidor de su maestro John Maynard Keynes, se presenta como la antípoda de los ideólogos y pensadores que justifican la tiranía del mercado y del neoliberalismo.

No es un pensador antisistema, de allí el pomposo nombre de su último libro, el Capitalismo progresista.

VEA TAMBIÉN: Promocionando Panamá

No es un hombre de izquierda, pero el hecho de que afirme que el capitalismo neoliberal constituye el verdadero problema de los males del desempleo y la pobreza y de los niveles de inequidad existentes, lo convierte en un crítico del modelo aplicado.

Algunas afirmaciones teóricas que constituyen lo medular de su libro y de muchos de sus escritos:

1. Los problemas que no se corrigen, se heredan

2. Hay que subir los impuestos a los  ricos

3. A quién se le ocurre que la contención salarial puede mejorar los niveles de vida

VEA TAMBIÉN: Igualdad de género3

4. El gasto social es un recurso que amplía el mercado y, en consecuencia, impulsa la economía.

5. La elusión fiscal de los empresarios (cualquier acción, en principio por vías legales, que persigue evitar o minimizar el pago de impuestos) es un componente del proceso de acumulación de capital excluyente.

Stiglitz, con sus enfoques y teorías del capitalismo, constituye hoy un referente importante del mundo laboral que hace suyos los fundamentos de su capitalismo progresista, para hacer valer sus reinvidicaciones económicas.

Stiglitz, hoy, es un crítico de los tipos de soluciones que propone el Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar las crisis que enfrentan las naciones, haciendo cargar sobre los hombros de los trabajadores los costos de un reanimamiento de la economía, con el argumento de menos gasto social.

Jurista y  cientista politico. 

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook