“El Arte de la Guerra” de Sun Tzu
“si sabes que el enemigo es vulnerable a un ataque, y tus soldados pueden llevarlo a cabo, pero ignoras si la condición del terreno es favorable para la batalla, tienes la mitad de probabilidades de vencer.
El capítulo 10 de la gran obra “El Arte de la Guerra” escrita por el estratega militar chino, General Sun Tzu, hace unos 2,500 años se refiere a las condiciones de la topología o terreno donde se puede escenificar una batalla.
El General Tzu establece la configuración de seis tipos de terrenos (accesibles, difíciles, neutros, estrechos, accidentados y abiertos) y en cada uno de estos escenarios (terrenos) se debe tener presente la circunstancia que procede para poder llevar a cabo o no, una batalla.
Entender las diversas configuraciones de la topología es responsabilidad principal de quien dirige o sea el líder (General) y de no hacerlo se puede salir derrotado.
VEA TAMBIÉN: 1989: ¿por que sucedió la invasión a Panamá?
Otro aspecto es la característica de la propia tropa.
Están las que huyen, las que se retraen, las que se derrumban, las que se rebelan y las derrotadas.
Cada una de esas situaciones adoptadas por los soldados, es error del líder (general).
Por tanto, para poder “vencer al enemigo todo el mando debe tener una sola intención y todas las fuerzas militares deben cooperar”.
Para evitar la derrota, el líder tiene la responsabilidad de comprender la situación, considerando las seis maneras en las que puede ser derrotado.
Para no ser derrotado, la primera consideración es calibrar el número de fuerzas tanto del contrario como las propias, la segunda es tener un sistema claro de recompensas y castigos, la tercera es el buen entrenamiento, la cuarta es actuar con racionalidad, la quinta es la eficiencia en la ley y el orden y la sexta es saber seleccionar a los soldados fuertes y resueltos.
VEA TAMBIÉN: ¡Festividad de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo!
La configuración del terreno permite calibrar al adversario para asegurar la victoria y calcular los riesgos y las distancias para desarrollar la batalla.
En nuestro caso, al traer la experiencia del General Tzu a nuestra realidad, el gobierno actual de Panamá que cuenta con el liderazgo del presidente Laurentino Cortizo Cohen, debe tener en cuenta cada uno de los consejos que plasmó este militar en su inmortal obra “El Arte de la Guerra”.
Dice Sun Tzu que “si sabes que el enemigo es vulnerable a un ataque, y tus soldados pueden llevarlo a cabo, pero ignoras si la condición del terreno es favorable para la batalla, tienes la mitad de probabilidades de vencer.
Por lo tanto, los que conocen las artes marciales no pierden el tiempo cuando efectúan sus movimientos, ni se agotan cuando atacan.
Debido a esto se dice que cuando te conoces a ti mismo y conoces a los demás, la victoria no es un peligro; cuando conoces el cielo y la tierra, la victoria es inagotable”.
Comunicador social