opinion

El ahorro de agua en el Canal de Panamá

Llevar el agua de Bayano al lago Alajuela, solo es una cortina de humo para que la población se identifique con el proyecto, sobre todo la ciudad de Panamá que toma agua de los lagos Miraflores y Alajuela.

Ramón Alfu - Publicado:
Construir nuevas tinas de reciclaje más eficientes puede ser un proyecto a más corto plazo que cualquier otro y, sobre todo, más económico. Foto: Archivo

Construir nuevas tinas de reciclaje más eficientes puede ser un proyecto a más corto plazo que cualquier otro y, sobre todo, más económico. Foto: Archivo

Todo parece ser un plan malévolo que se viene orquestando hace meses o posiblemente hace años dentro de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y seguramente con participación externa.

Versión impresa
Portada del día

Por cada barco que cruza el Canal, se consume el agua equivalente al consumo aproximado de 1 millón de personas por día, si al día pasan unos 30 barcos entonces la incidencia de la población en cuanto al consumo de agua del Canal es la menor.

La prioridad de la ACP no es el consumo humano, no se dejen engañar con espejitos y chucherías de colores que nos pintan.

El problema de la estación seca no es nuevo, muchas veces en el Canal se ha restringido el calado de las naves por bajo nivel de los lagos.

Parece más bien que existió una falta de previsión en la ACP.

VEA TAMBIÉN:  La partida de la dirigencia estudiantil

Construir nuevas tinas de reciclaje más eficientes puede ser un proyecto a más corto plazo que cualquier otro y, sobre todo, más económico.

1. La cortina de humo

Para justificar la compra de Bayano por parte del Estado, el señor Daniel Muschett, que aparece como VP de Agua y Ambiente de la ACP, sale en televisión y hace afirmaciones cuestionables, no sé si las dice por ignorancia del tema o adrede:

1. Decir que no hay inconveniente para traer agua de Bayano al lago Alajuela.

Para los que no lo saben, la presa de Bayano opera con un nivel de entre 50 y 60 metros sobre el nivel del mar y el lago Alajuela está a 77 metros, es decir que el lago Alajuela está más alto que Bayano.

2. Decir que sería una solución a corto plazo, en un túnel de 80 kilómetros se sabe cómo se inicia, pero no se sabe cómo ni cuándo se termina.

3. Asegurar que llevar agua de Bayano al lago Alajuela no necesita de un Estudio de Impacto Ambiental.

Si este señor es el encargado del Agua y Ambiente en el Canal, "qué Dios nos agarre confesados".

Llevar el agua de Bayano al lago Alajuela, solo es una cortina de humo para que la población se identifique con el proyecto, sobre todo la ciudad de Panamá que toma agua de los lagos Miraflores y Alajuela.

2. Se quitan la máscara

El administrador en entrevista habla claramente que quiere el control de la represa Bayano para aumentar las fuentes de agua que alimentan el Canal y pregunto: ¿Cuánto se gastarán en comisiones por compra y por financiamientos.

¿ El agua de Bayano va a ir directamente al lago Alajuela o al lago Gatún?

También mencionó que parte de los derechos de vía es la servidumbre de Etesa y que faltan 14 kilómetros por negociar y conseguir.

En todo caso sería interesante saber; 1. Cuánto fue el costo de las servidumbres adquiridas

VEA TAMBIÉN: Derecho Penal como curita en una gran brecha

2. A quiénes se les compró o indemnizó las servidumbres adquiridas

El 2 de diciembre solicité a la ACP, copia de los planos "as build" de la Tinas de Reciclaje de la esclusas de Cocolí.

La respuesta mediante nota DI-761-2019 del 26 de diciembre fue que esos eran documentos Bajo Reserva y que por Seguridad Nacional no se podían entregar.

Cuando leí la nota, me sentí transportado a otro mundo; ¡por Dios!, ¿estoy metido en una película de espionaje como las del agente 007?

Esta respuesta de la ACP, confirmó mis sospechas sobre problemas existentes en las Tinas de Reciclaje y comprendí el porqué la ACP poco habla sobre Tinas de Reciclaje.

Si las Tinas no están funcionado como se esperaba, solo existen 2 posibilidades:

1. Las Tinas fueron mal diseñadas:

2. Las Tinas fueron mal construidas.

En ambos casos la ACP es la culpable del mal funcionamiento de las Tinas de Reciclaje.

Cuesta mucho reconocer los errores propios y la ACP no es la excepción, no quieren reconocer que se equivocaron (es de humanos).

3. Barril sin fondo

Yo sigo sosteniendo que si no hay un ahorro sustancial del consumo de agua en el Canal, por más fuentes adicionales que agreguen, tendremos un "Barril sin Fondo".

La ACP debe contemplar el ahorro de agua como una prioridad de la manera siguiente:

1. Construir nuevas Tinas de Reciclaje mejores y más eficientes para las esclusas que no las tienen y necesitan.

2. Rediseñar las Tinas construidas para corregir defectos y aumentar la eficiencia.

3. Hecho lo anterior, si aún es necesario, proceder al aumento de fuentes de agua.

La ACP, cada día se asemeja más a otras instituciones del Estado, con verdades a medias y ocultando información.

Por mucho tiempo pensé que el Canal también era mío sin embargo...

Ingeniero Civil -retirado.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook