opinion
El agua, fuente de seguridad alimentaria
- Publicado:
El Agua, recurso insustituible y de cuantificable valor, es el argumento seleccionado este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para conmemorar el "Día Mundial de la Alimentación", que se celebra en el aniversario de la fundación de este organismo, hecho acontecido el 16 de octubre de 1945.Tiene como objetivo crear conciencia sobre el problema del hambre en el mundo, focalizando la atención en la agricultura y la producción de alimentos para la población del mundo, que se estima para el 2030 de, aproximadamente, 8 billones de personas.Este año las actividades se concentran en la decisiva función del agua en el desarrollo sostenible de recursos alimentarios para la población mundial; y considerando que la agricultura ocupa alrededor del 70 % del total del agua dulce que se explota, se espera el incremento del uso de este recurso en las actividades del riego agrícola para aumentar la producción de alimentos.El agua, como elemento de vida, es uno de los minerales más valiosos del mundo, y tal es su importancia que se ha pronosticado que las futuras guerras podrían tener como origen la posesión de las fuentes de este preciado líquido.Un estudio realizado por la FAO, señala que 93 países en desarrollo ya padecen de escasez de agua y están utilizando sus reservas hídricas a mayor velocidad de la que pueden reponerse.Diez de éstos se encuentran en situación crítica, reconoce la organización.El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), apoya las gestiones realizadas por la FAO en el Día de la Alimentación, resaltando la importancia de este bien en la agricultura, y hace hincapié en las contribuciones que la ciencia y la tecnología aportan para satisfacer las demandas alimenticias diarias; e igualmente une esfuerzos con las acciones que desarrolla el MIDA, a través del Plan Nacional de Riego, orientadas a mejorar la administración del recurso hídrico, de forma tal, que sea utilizado con mayor eficiencia en los diversos sistemas de riego (por gravedad, aspersión o goteo), implementados en las actividades agropecuarias en todo el país, con miras a crear una cultura del agua adecuada a las necesidades de los productores y fortalecer el sector agropecuario con miras a alcanzar un verdadero Desarrollo Sostenible.Panamá es, quizás, uno de los pocos países de la región donde aún podemos beber agua tomada directamente de los grifos, pero debido a la falta de conciencia de la industria panameña y sociedad civil en general, al no participar conjuntamente en tomar medidas preventivas a futuro en contra de la descomedida contaminación, en pocos años tendremos que comprar el agua embotellada a razón de 4 a 5 balboas el galón; y si bien es cierto en el mundo se dispone de suficiente agua, recordemos que éste es un bien perecedero.