El 10 de mayo
... hoy por hoy hay un gran debate dentro del partido, entre los fundadores y los adheridos posteriormente. ...este debate es bueno, porque no hará otra cosa que enriquecer a la democracia panameña, a los adherentes del Molirena, al sistema de partidos demócratas, al cumplimiento de la ley e incluso al mismo Tribunal Electoral de Panamá.
Hoy se cumplen 32 años de la gesta patriótica del 10 de Mayo en la Plaza de Santa Ana, cuando el pueblo panameño le exigió al régimen poco democrático de turno, que instaurara la libertad de expresión, la justicia social y la democracia en Panamá, de una vez por todas.
Allí jugó un papel importante el partido del Gallo de la Libertad ciudadana, en donde Manuel Alexis Guerra, un devoto creyente de la libertad de expresión, pagó con su vida.
El partido Molirena fue bautizado como un movimiento y no como un partido, en tiempo de los Comandantes (1981-1982). La idea fue unificar a todas las corrientes políticas republicanas del Centro Derecha de Panamá por la libertad, la justicia y la democracia, como indicaba en el artículo primero de sus estatutos vigentes.
Esto es lo que aspiran a realizar hoy varios miembros de la familia Ford-Boyd y sus copartidarios, en memoria del “Gallo Ronco”.
En aquellos tiempos se fingía con tener una moral. El modus operandis de esos años era la falta de libertad, entonces este movimiento Molirena inició sus primeros pasos, convencido de hacer lo contrario de esos comportamientos políticos de entonces (1968-1989).
El edificio del Molirena inició allá por las fiestas patrias de 1981 y tuvo su permiso de ocupación el 12 de agosto de 1982.
El próximo año cumplirá 40 años y en el 2032 ajustará medio siglo. Solo el PRD (3-10-1979) y el Popular (28-8-1980) son más antiguos que el partido del Gallo, según los registros actuales del Tribunal Electoral de Panamá (TE).
De 1982 al 2003, el partido tuvo una vida normal en el acontecer de la vida política y social del país. Siempre cumplió constitucionalmente con su mandato, defendió la libertad, la justicia y la democracia en Panamá.
VEA TAMBIÉN: Un nuevo modelo de turismo
Pero en ese último año, hubo una desagradable experiencia que lo perturbó mucho: “la expulsión viciada de Billy Ford Boyd en complicidad con algunos barones y baronesas clásicas del Panameñismo”. Desde esa fecha (hace 18 años) este partido viene dando tumbos y, sobre todo, porque el mismo ha sido conducido en contra de los principios, para los cuales fue creado, en tiempo de los Comandantes hará pronto cuarenta años.
Ahora (hoy) surge un gran problema que aún no prescribe, por la magnitud de su gravedad: “existen dos corrientes en el partido, alrededor de un gran litigio por la soberanía popular del mismo”. Este problema dura ya casi dos décadas y está aún latente. No se resuelve porque se pone cada día peor, por eso solo obtuvo 40,000 votos en la última elección en el 2019.
De un lado están los miembros que fundaron el partido que poseen el título de propiedad (“landlores”) de acuerdo con las leyes vigentes, y del otro lado existen aquellos que dicen tener “un derecho posesorio” (“ocupas”) sobre esa soberanía popular del partido del Gallo.¿Podrán « landlores » y « ocupas » vivir sobre el mismo techo? ¡Bueno, en la política panameña todo es posible!, incluso la mayoría de miembros piensa que sí se puede. La unión hace la fuerza.
¿Con esta dicotomía permanente, -sin resolver- se puede entender que la administración de la justicia electoral en Panamá está fallando? O tal vez: ¿El TE no logra garantizar la continuidad de la seguridad jurídica que tanto exige un Estado de derecho moderno?
¿Debe la justicia electoral abrir un juicio instructivo para dirimir quién es el verdadero representante de la soberanía popular del Partido? ¿Los “landlores” o los “ocupas”? ¿El título de propiedad o el derecho posesorio?
¿Han cumplido las autoridades del partido, desde el 2003, con los diversos estatutos adoptados? ¿Han garantizado en el partido Molirena desde el 2003 el Estado de derecho? En este sentido hemos visto en las redes sociales varias cartas sobre quejas de miembros de la Junta Directiva actual del Molirena, sobre la forma en que se está administrando el partido.VEA TAMBIÉN: Qué triste es vivir sin Dios
Lo cierto es que hoy por hoy hay un gran debate dentro del partido, entre los fundadores y los adheridos posteriormente.
Finalmente este debate es bueno, porque no hará otra cosa que enriquecer a la democracia panameña, a los adherentes del Molirena, al sistema de partidos demócratas, al cumplimiento de la ley e incluso al mismo Tribunal Electoral de Panamá.
Todos ganamos democráticamente hablando, si se logra resolver todas estas contradicciones y discrepancias, entre todos los miembros del tercer partido más antiguo de Panamá.
Miembro de la UPLA.
10 de mayo
Debate
Democracia
Gesta patriótica
Justicia social
Libertad de expresión
Molirena
Ocupas
Partidos políticos
Plaza de Santa Ana