opinion

EEUU vs. China: Guerra comercial y lucha de poder global

...los líderes de Pekín saben que esta vez tienen que hacer importantes concesiones y reformas, y asumir compromisos en temas sensibles para los Estados Unidos. Abrir más su mercado a productos y empresas y comprarles más, incrementar y mejorar la protección de la propiedad intelectual.

Alberto Alemán Aguirre opinion@epasa.com - Publicado:

Si bien China no exporta su modelo, su éxito ha supuesto un desafío al modelo capitalista con democracia occidental del cual Estados Unidos es el campeón. Foto: AP.

La tregua alcanzada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China dio al mundo un alivio y reavivó las esperanzas de que los dos colosos puedan finalmente llegar a un acuerdo que detenga el impacto económico, de negocios y político-social que tendría un conflicto total para sus economías y la economía global.

Versión impresa

Pese a la imposición de tarifas punitivas y de más amenazas, China no retrocedió en temas que considera estratégicos, pues están relacionados con su sistema político y económico, y en los cuales no puede permitir una vulneración de su soberanía.

No lo hará. Washington debe tenerlo claro.

La República Popular China posee suficiente fortaleza para resistir las presiones estadounidenses, los dirigentes tienen muy claro que el objetivo del mantenimiento del poder por el Partido Comunista Chino es supremo y están las memorias de la historia y la propia interpretación de los eventos del periodo llamado “la humillación de China” por “los demonios extranjeros” (siglos XIX y XX), la defensa de la soberanía.

VEA TAMBIÉN: Templo del saber

Por otro lado, los líderes de Pekín saben que esta vez tienen que hacer importantes concesiones y reformas, y asumir compromisos en temas sensibles para los Estados Unidos.

Abrir más su mercado a productos y empresas y comprarles más, incrementar y mejorar la protección de la propiedad intelectual.

Deberán también frenar o controlar– clama la administración Trump – actividades consideradas como ciberespionaje  y espionaje industrial, áreas donde Washington ve intentos frenéticos para robar o “hackear” tecnología de punta estadounidense – de uso civil o dual - que permita cerrar la brecha tecnológica.

No obstante, no hay que caer en el espejismo de creer de que vendrá una bondadosa armonía.

Las diferencias entre los dos lados son profundas, tienen sus raíces estructurales en el sistema de relaciones internacionales;  la superpotencia hegemónica del estatus quo seguirá recelando de la potencia ascendente que busca más espacios.

Seguiremos debatiendo sobre la “trampa de Tucídides”, es decir, si un conflicto armado es inevitable en el futuro como resultado de las condiciones del sistema y por la historia. 

EEUU tiene la percepción de que la República Popular China ( RPC) busca desplazarlo de Asia y convertirse en la potencia dominante en su camino hacia la supremacía global, mientras que Pekín está persuadido de que EEUU busca “contener” a China diplomática, militar y tecnológicamente.

VEA TAMBIÉN: Debemos ser más competitivos

Y digo esto último porque creo que la prohibición de usar productos y tecnología de Huawei, la joya de la corona de China, en el desarrollo de redes 5G, es al fin y al cabo una expresión de la lucha de poder.

Bien lo expresó el presidente ruso Putin: quien comande la tecnología 5G, dominará el mundo.

Por último, si bien China no exporta su modelo, su éxito ha supuesto un desafío al modelo capitalista con democracia occidental del cual Estados Unidos es el campeón.

Así lo ha reconocido Francis Fukuyama.

Mejor un mal arreglo que un buen pleito.

Cabe desear que haya pronto un acuerdo.

Pero la rivalidad continuará, no hay lugar para ilusiones.

Periodista especializado en Asia-Pacífico, académico. Blog El Observatorio del Asia-Pacífico

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook