opinion

Economía en democracia y un eficiente Estado de derecho 

...hay intereses que no entienden que seguir o mantener este escenario de descalificaciones y de que "nada sirve", está llevándonos como país a una situación de desastre. 

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Lugares comunes en la bibliografía de la economía política, es que esta encuentra mejores condiciones allí donde la democracia y el  Estado de derecho constitucional, operan con grados significativos de legitimidad social y el Estado, aunque sea de manera formal, se presenta interpretando el interés general de la sociedad. 

Versión impresa

Cuando el Estado pierde ese rasgo de interlocución del interés general y se presenta sin mediaciones ideológicas como el instrumento razo de egoístas intereses minoritarios y de clase o un instrumento de acumulación y reprodución de ganancia o sobreganancias y, para tales propósitos, somete o pone a su disposición las superestructuras jurídico política, esta hace aguas y compromete la paz y el equilibrio social. 

Se abren periodos de crisis; de no correspondencia entre estructura y superestructura.

Por ejemplo, esta realidad inhibe la inversión, crea inseguridad jurídica, un sistema democrático precario y eleva la desconfianza al máximo y termina agravando la economía e inhabilitándola para enfrentar los terribles problemas sociales que se viven.

VEA TAMBIÉN: ¡Que los Estados dejen de incendiar el Amazonas!

Me preocupa mi Patria; hay intereses que no entienden que seguir o mantener este escenario de descalificaciones y de que "nada sirve", está llevándonos como país a una situación de desastre. 

Esas pugnas interburguesas, dentro de un ambiente de potenciales movimientos y acciones sociales de masas, pueden hacer emerger o desatar salidas que no necesariamente sean democráticas. 

Hay que bajar los tonos y encontrar o construir los espacios donde todos ganemos.

Así como vamos, estamos jugando a que todos perdamos (si yo no gano, tú tampoco).

Ojo con la política del avetruz, meter la cabeza bajo la tierra y actuar pensando que todas estas arritmias y debilidades institucionales son normales y que nada va a pasar. 

VEA TAMBIÉN: El grito de los jueces

Las crisis se presentan como resultado de acumulación de hechos y situaciones sin resolver y llegado el momento, terminan en saltos, sean estos negativos o positivos los que, de no resolverse, nos llevan a un nivel más grave de las mismas.  

A las voces agoreras que todo lo ven gris y se la pasan de medios en medios, anunciando el apocalipsis panameño, pongámosle un alto. 

Un entendimiento nacional sí es posible.

El primer paso en esa dirección lo debe dar el gobierno del presidente Nito Cortizo.

Abogado y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook