opinion

¿Dolarizar la economía Argentina ya?

Todo está en un estado disfuncional. Es una acumulación de desaciertos e incoherencias por muchos años. Una solución podría ser que dolaricen la economía argentina.

Virgilio Correa opinion@epasa.com - Publicado:

Casa de cambio en el centro de Buenos Aires, Argentina.

El presidente Mauricio Macri se expresó hace muy poco días, sobre los doce años particulares de gobierno del matrimonio Kirchner-Fernández (2003-2015), admitiendo que “se habían perdido cerca de US$200,000 millones” -(US$1,389 millones por mes)- de las arcas de todos los argentinos.

Versión impresa

Al mismo tiempo el juez Bonadío, que lleva la causa de los cuadernos de la corrupción de Centeno, afirmaba a la prensa: “Tenemos las evidencias ya recabadas desde los cuadernos, que Nestor y Cristina Kirchner eran los jefes de una banda para delinquir en Argentina por doce largos años”.

Esto podría conducir a pensar que a pesar de todos los esfuerzos y apoyos internacionales, Argentina se podrá apenas recuperar a partir de que transcurran al menos unos seis años (2024,) o sea la mitad de los años, en que el matrimonio populista estuvo en el poder expoliando las arcas del Estado, desde la Rosada, Olivos, Juncal, Río Gallego o aún el Calafate, sin contar los negocios en el extranjero (Unasur y allegados).

Lo lamentable es el patrón de conducta reincidente del Peronismo y del neo Peronismo y tal vez mañana del Populismo digital, pues ese fenómeno es como una enfermedad endémica, que se hereda genéticamente de padres a hijos, es por eso que antes había guerra civil y/o revoluciones armadas, para cambiar el rumbo de esos patrones disfuncionales, psiquiátricamente hablando en estos países endémicos.

En las circunstancias actuales, pareciera que las cosas están mejorando, pues una gran porción del pueblo ha tomado conciencia que un cambio es necesario, toda vez que una gran mayoría de argentinos quiere que no roben más y que sean más decentes en general.

Tarea difícil de alcanzar hoy en día en los países de la periferia indoamericana.

VEA TAMBIÉN : El estado de cosas

No obstante en el ámbito económico, las cosas no van muy bien.

La economía argentina es tan compleja, como compleja es su historia, su sociedad y sus acontecimientos.

Han pasado por muchas adversidades económicas y las de hoy no son menores, son más bien mayores y muy difícil de resolver en el corto plazo.

Lo incierto prevalece sobre lo cierto; sin embargo, en muchos sectores las cosas van muy bien pero en otros sectores van muy mal.

Tal vez, es el producto de tantas contradicciones juntas y seguidas a través de su larga historia, hacen que el tema económico sea muy difícil de resolver.

Es como nadar contra la corriente. Todo está en un estado disfuncional.

Es una acumulación de desaciertos e incoherencias por muchos años.

Una solución podría ser que dolaricen la economía argentina.

De seguro que será muy difícil poner a funcionar un plan en ese sentido, pues vemos muy mal que los argentinos acepten el US$ como moneda de curso legal (incluso con la esfigie de Evita, Perón o Illia), aunque todos usan el US$ y lo buscan por doquier desde que llegan a la mayoría de edad (otra contradicción más).¡Difícil de entender!

VEA TAMBIÉN: Eliminar ceros a la moneda no aliviará la crisis de Venezuela

Suprimirían los riesgos de cambio, como era en la Europa del siglo pasado y la actual con la creación del Euro para todo el mundo.

Aquí en el caso argentino, los Estados Unidos tendrían que cambiar su moneda y crear una nueva, para que los argentinos la acepten como que fue idea de ellos, de lo contrario podrían no aceptarla (otra contradicción más).

Aunque no es evidente que los Estados Unidos se interese a un plan de dolarización de la Argentina.

El riesgo sería muy alto para ellos.

Argentina no es el Ecuador y está muy lejos, difícil de administrar desde Washington, D.C.

Hace muchos años un amigo argentino nos dijo que las medias lunas (“croissant”) lo habían inventado ellos y eran las mejores del mundo.

Me confundió porque el “croissant”, que es el símbolo del Islam, fue un invento de las vienesas y vieneses cuando Soliman, El Magnífico, sitió Viena en Austria (1529),  y estos le crearon el “croissant” la primera mañana del sitio.

Soliman no lo aceptó temiendo a ser envenenado por los cristianos austro-húngaros y se marchó a Otomania.

No creemos que durante el primer sitio de Viena en Argentina ya desayunaban con medias lunas antes de 1529(¿?).

Estas son las fábulas que nos ponen a reflexionar sobre las actitudes de las sociedad argentina y sus disfunciones.

Peor aún, Argentina es hoy por hoy en materia de competitividad mundial el país #92/138 (por debajo de Chile #33/138 y Panamá #50/138).

Solo destaca en la educación universitaria #38/138 y en el tamaño del país #32/138, según parámetros de medición del WEF-2018, aunque por los demás parámetros es casi como un país africano, según los suizos.

Ya en Davos, Macri prometió sanar todas esas disfunciones argentinas.

Ojalá que no termine como un Don Quijote del Calafate.

Roguemos por él.

Esto nos lleva a concluir qué tal vez aceptando el US$ como moneda de curso legal forzoso en Argentina, -(una especie de macro cepo)- se vean obligados a acelerar el paso,  siendo así más competitivos de lo que son ahora, teniendo de esta manera más oportunidades que con ese peso$ obsoleto,  pronto a 36 por dólar, para igualar la tasa de inflación a 36% anual, en lugar de lograr ser el país #32 del mundo para superar a su vecino Chile, que es ahora la primera economía en el continente latinoamericano, desde hace unos pocos meses.

Escritor

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook