opinion

Día Nacional de la Mujer Indígena

Toribia Venado Venado | Abogada ngäbe - Publicado:

Hoy rendimos homenaje a mujeres indígenas luchadoras, quienes nos inculcaron caros ideales, basados en la dignidad y orgullo cultural, además de utilizar sabiamente el diálogo e inteligencia para visibilizar nuestras capacidades en defensa de una comarca autónoma, que debe valorar y enaltecer la vida de las mujeres. Este día, resaltamos el liderazgo de Mijita Andrade, cacica general suplente, aunque limitada en el ejercicio de sus funciones, es un ejemplo que valoramos. Gertrudis Sire, una de las primeras representantes de corregimiento de la comarca; Eulogia Sanjur, luchando por la tierra; a Dominga Mendoza, una mujer que sin escolaridad atesora una natural oratoria en defensa de la mujer indígena.

Versión impresa

Mujeres de otras comarcas han aportado al darnos ejemplo que, desde las estructuras de poder y toma de decisiones, somos capaces de desempeñar airosas los compromisos con las comunidades sin descuidar la agenda de las mujeres en sus múltiples demandas hasta ahora soslayadas, pues cumplieron su misión con la frente en alto y administrando los recursos con transparencia.

Clelia Mezúa fue presidenta del Congreso emberá. En su gestión se destacó por mantener la unidad de la región, hecho que facilitó las gestiones entre los pueblos del área y del gobierno en turno. En Guna Yala, vemos mujeres que opinan a favor de la igualdad de oportunidades y de participación política, económica y social. Encontramos a la Licda. Dialys Ehrman, primera abogada guna graduada en la Universidad de Panamá.

Estas mujeres iluminan el camino a las generaciones presentes que con sacrificio y enfrentando grandes obstáculos se esfuerzan en visibilizar que no hay metas imposibles. En 2010, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, 207 mujeres gunas estudiaban en la universidad más que los hombres; conocimientos que revierten como aportes al desarrollo humano de la comarca.

Entre logros de niñas y jóvenes ngäbes, mencionamos a la ganadora del concurso nacional de poesía Luri Acosta Bejerano en 2013, la participación de Aileth Jiménez Villagra, al concurso nacional de oratoria de 2014, son espacios que visibilizan el aporte cultural y académico de las jóvenes adolescentes. No dejamos de mencionar a la cacica Silvia Carrera; a Dilcia Andrade, alcaldesa del distrito de Muna, y Crecencia Prado, primera diputada indígena.

En la comarca Ngäbe se cuantifica el aporte de las parteras tradicionales en la reducción de la mortalidad materna, allí donde no hay un profesional de la medicina. La contribución de la mujer a la economía del país se extiende al trabajo en cafetaleras, bananeras, ganadería, recolección de hortalizas y artesanías. Ellas cuidan de los niños, la familia y trabajan la tierra cuando los esposos migran.

Así intervienen las mujeres en procesos de desarrollo del país y empoderamiento desde las organizaciones de mujeres indígenas y del Congreso de la Mujer ngäbe- buglé. ¡Loor a todas ellas! Este día las honramos, seguimos su ejemplo de vida y lucha que nos han legado como valiosas mujeres indígenas.

Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook