Después del COVID-19, Pedrito tendrá que hacer otra versión del “Panameño”
Antes de la aparición del COVID-19, un sinnúmero de panameños ya tenía sus tarjetas al tope. Pero la dura situación económica del país ha motivado que las personas con educación financiera y con buenos hábitos de consumo incurran también en el uso excesivo de sus tarjetas de crédito.
En Panamá siempre se ha dicho que los habitantes de este país somos, en su mayoría, gente alegre, hasta cierto punto despreocupada y amante del buen vivir.
Y como diría el maestro Pedrito Altamiranda a algunos no les quedará más que exclamar: “Carajo, verdad que yo soy así”.
Y esa forma de ser de algunos panameños siempre se ha reflejado en sus finanzas personales.
Sin embargo, las luces rojas que han encendido los bancos sobre el nivel de endeudamiento de los panameños en tiempos de pandemia, sobre todo en materia de tarjetas de crédito, son alarmantes.
Antes de la aparición del COVID-19, un sinnúmero de panameños ya tenía sus tarjetas al tope.
Pero la dura situación económica del país ha motivado que las personas con educación financiera y con buenos hábitos de consumo incurran también en el uso excesivo de sus tarjetas de crédito.
La Asociación Panameña de Crédito (APC) alertó sobre un incremento del 18%.
Esto, sin contar que los bancos revelaron, hace poco, que una importante cantidad de clientes convirtieron en préstamos personales sus deudas por tarjeta, ante su imposibilidad de pagar los intereses y el capital.
VEA TAMBIÉN: Innovación y digitalización, claves en la recuperación de la COVID-19
Cuando la pandemia pase, muchos no tendrán capacidad de endeudamiento y otros serán más mesurados al utilizar su crédito.
Periodista