opinion

Después de las fiestas patrias, filtraciones

Las revelaciones que ponen al descubierto, la forma como particularmente se diligenció el gobierno pasado, dejó claramente expresada la reproducción de un modelo que no ha cambiado en lo absoluto.

Jorge Luis Macías Fonseca - Publicado:

El presente transita por una serie de asuntos que llevan necesariamente a la reflexión y, por consiguiente, a la  preocupación.

Versión impresa

A nivel de la región, existen tensiones que han producido el desborde de la población, lo que anuncia la manifestación de un proyecto de reivindicación de los pueblos que se viene haciendo a sangre y fuego.

El país se sumergió en la celebración de las efemérides patrias, espacio que al sonar de trompetas y tambores, así como el de la exaltación de la simbología, daba cuenta que se rendía honor al país.

Pero precisamente debió abrirse el momento para que la recordación de los acontecimientos novembrinos que, con sus leyendas rosas y negras, promueven el conocimiento de lo acaecido, tuvieran en el análisis la búsqueda de la correspondencia con un presente que en el fondo se mantiene y que en la forma igual, aunque algo sofisticada.

VEA TAMBIÉN: Entre los hijos meritorios de la patria

Transcurridos 116 años de lo acaecido en noviembre de 1903, la realidad se muestra inalterada: el poder económico como siempre voraz, no escatima esfuerzos para la acumulación de riquezas a través del control político, la vinculación con intereses foráneos para la explotación de los recursos nacionales, su estrecha relación con las acciones imperialistas, principalmente de Norteamérica y el diseño de un populismo que no resuelve, pero que parece haberle servido.

Lo que aparece en los famosos Varelaleaks, no debe llevar a la sorpresa a nadie. 

Las revelaciones que ponen al descubierto, la forma como particularmente se diligenció el gobierno pasado, dejó claramente expresada la reproducción de un modelo que no ha cambiado en lo absoluto.

Extrañeza hubiera causado si se hubiera dado de manera diferente.

Para la población el debate sobre la legalidad o no de las filtraciones, se presenta como un subterfugio para enmascarar un contenido letal.

La forma es lo que menos parece interesarle, pero sí las informaciones que deben llevar, principalmente las referidas a la gestión de gobierno a un tratamiento serio que debe alcanzar hasta el rendimiento de cuentas en los tribunales,  pues la cosa pública fue manejada con criterios troglodita, para la satisfacción de empresas, de políticos, de persecución y de personalismos que llevaron a la descalificación hasta de periodistas.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué están resolviendo realmente los jueces de paz?

Los personajes políticos que hacen parte de estas filtraciones con conductas muy reprochables, deben, en un acto de contrición, pedir perdón a la patria, pero igual someterse a los rigores de la justicia.

Los que fueron lapidados por no ser parte de la perversa tarea del gobierno, que se dedicó a no gobernar, ser reivindicados.

Después de las fiestas patrias, y luego de haber jurado muchos amor a la nación, lo que aparece es la manifestación de un desamor que había venido transitando en la sombra, porque de esa forma no se puede querer un país.

La laceración a la patria es evidente.

Después de estas fiestas patrias, tal vez, una de las más traumáticas, queda por hacer lo necesario para darle al país la tranquilidad que amenazada como está, puede llevar al desborde de pasiones.

No olvidar que los hombres públicos, decía alguien, no tienen vida privada.

Docente universitario

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook