opinion

Desbalance de oportunidades

¿Por qué la balanza del desarrollo se inclina injustamente hacia la capital y pasa por alto el subdesarrollo de nuestro interior?

Arnulfo Arias Olivares | opinio@epasa.com | - Actualizado:
Desbalance de oportunidades

Desbalance de oportunidades

¿Por qué la balanza del desarrollo se inclina injustamente hacia la capital y pasa por alto el subdesarrollo de nuestro interior? ¿Son menos ciudadanos-me pregunto yo- los que allí nacen, viven o residen? ¿Por qué los pies descalzos y los vientres abultados en los niños de muchas de nuestras campiñas?

Versión impresa
Portada del día

¿Por qué esa falta de acceso a la salud, a los medicamentos, a un trabajo digno en esos sitios olvidados de la patria? Estas y otras interrogantes me llegan sin respuesta y sin justificación alguna.

Algunos dirán que la falta de desarrollo integral del país debe aceptarse con la resignación del perezoso que no lucha contra la existencia y que lo acepta todo como parte del destino. Tienen derecho a pensar así, pero no a arrastrar al resto hacia esos abismos de resignación que viven.

Nuestro país no puede seguir desarrollándose de esa manera. Como en un cuerpo, las manos necesitan la cabeza, y la cabeza necesita de las manos; ese básico principio parece ser obviado en todo plan de desarrollo nacional, si es que en realidad ha habido alguno en realidad.

Estoy completamente en contra de las intervenciones del Estado en la iniciativa comercial privada para el desarrollo, pero se debe trabajar en su conjunto para que los generadores naturales del empleo tengan suficientes incentivos para establecerse en las provincias. Una de esas claras motivaciones para dar inicio a estos emprendimientos del comercio y de la industria es el incentivo fiscal que promueve actividades en ciertas áreas específicas de la nación.

Tal vez, iniciar ciertos programas de generación de empleo mediante exclusiones regionales de la rigidez del Código Laboral, para trabajos cortos y estacionales, podría paliar la informalidad rampante, por ejemplo.

Tal vez podríamos iniciar programas especiales de educación en los lugares más inaccesibles del país, para que sea el aula la que llegue a los hogares, por medios electrónicos, evitando así que sean los estudiantes los que deban desplazarse hasta las aulas, con peligro a veces de sus propias vidas.

Como parte del desarrollo del turismo nacional, se podrían crear mercados comunales más pequeños, dispersos a lo largo y ancho de nuestro interior, para evitar el encarecimiento agiotista de los alimentos y para motivar, a la vez, a los turistas nacionales e internacionales a hacer una visita corta hasta esos sitios, para consumir productos que son autóctonos de cada región.

Es un pecado y una falta de responsabilidad ciudadana y estatal, permitir el aislamiento de las poblaciones de nuestro interior, privándolas de todo aquello que las motivaría a progresar, con juventudes obligadas a migrar hacia una capital que, tarde o temprano, entrará en un proceso irreversible de colapso por la sobrepoblación, la miseria y la mala distribución de las riquezas.

Pero, curiosamente, es el propio sistema político que fomenta las congregaciones de la población en polos accesibles para que, en tiempos de elecciones, se facilite la pesca abundante de esos mismos votos que, irónicamente, se convierten en los mismos cómplices y en la causa primordial del subdesarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook