opinion

¡Democracia en Peligro!

El Presidente Cortizo se da el "tupe" de ordenar que la ciudadanía y el mundo no tengamos acceso a las actas del Consejo de Gabinete.

Mayin Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:
¡Democracia en Peligro!

¡Democracia en Peligro!

Describir la situación actual en Panamá como indignante o escandalosa, resulta un eufemismo, peor que eso, es un acto criminal que perpetran quienes nos gobiernan con su indiferencia ante la noticia de que miles de familias panameñas, integradas por niños, mujeres, ancianos y gente de los más vulnerables, apenas comen cada tres días.

Versión impresa
Portada del día

O que tal les "sensibiliza" el corazón la noticia de que el Hospital Oncológico, que, anuncian funciona hasta fin de año; se quedó sin insumos básicos, como gasas, hilo para suturas quirúrgicas o medicamentos para los miles de panameños que tristemente padecen de cáncer.

Este país anda de tumbo en tumbo, avanza por inercia por que el propio peso de las crisis nos empuja hacia el abismo de la ingobernabilidad en que nos ha sumido el gobierno de Laurentino Cortizo y el PRD.

 

Las crisis compiten entre sí por ser un problema insoluble: Crisis en la Caja del Seguro Social, Crisis por altos precios de medicamentos, crisis por altísimos índices de desempleo. Los Servicios eléctricos más caros de América Latina. Crisis en la recolección de basura que nos tiene enfermos a todos propagando virus, bacterias, cucarachas y ratas. Crisis de agua. Crisis de seguridad pública con excesivos suicidios, asesinatos y sicariato. Migración incontrolable.

La justicia no funciona, pero si sabe perseguir selectivamente.Lo paradójico y cruel para los pobres panameños es que somos la economía más importante de Centroamérica y de varios países del Continente Americano.

 

¿Qué país cuenta con el patrimonio multimillonario del Único Canal a esclusas del Mundo, del que no se debe nada por su construcción original? ¿Cuántos tienen la zona libre más competitiva de la región? ¿Cuántos tienen: un Hub de las Américas; una mina de cobre multimillonaria; cadenas de comercios, puertos y mucho más?Somos un país rico, no somos un país pobre.

Lo único que les salió del cerebro a estas luminarias políticas y económicas fue crear mesas.

Mesa del diálogo por la CSS, mesa de concertación, mesa de medicamentos, etc. Y ninguna de estas mesas sirvió para nada que no fuera exhibir las ricas y costosas viandas con que llenaron y callaron sus bocas los participantes, por lo regular miembros del oficialista PRD y simpatizantes partidarios.

Todavía a 4 años de desgobierno no se ha conocido, ni se sabrá el contenido del contrato de este gobierno con la compañía minera de cobre, oro, y otros metales valiosos.

 

El Presidente Cortizo se da el "tupe" de ordenar que la ciudadanía y el mundo no tengamos acceso a las actas del Consejo de Gabinete. O sea, secretismo absoluto; lo que significa que los posibles delitos cometidos prescriben y no pueden ser investigados y juzgados.Todo el país ha presenciado, el pasado domingo, con ojos desorbitados las disputas de los líderes del PRD del presidente Cortizo.

Acusaciones de fraude y uso de recursos millonarios del Estado destinados para apoyar la campaña del abanderado oficial, Gabriel Carrizo.

Lo último, ha sido el "pre estreno" de lo que nos espera el próximo 5 de mayo de 2024, día de las elecciones generales.¿Dónde están los magistrados del Tribunal Electoral?

El Presidente actual de la Asamblea Nacional, Dr. Crispiano Adames, en conferencia de prensa hizo acusaciones directas contra el Presidente Cortizo por el uso de millonarios recursos del Estado para sacar electo a su pupilo el señor Carrizo.

 

Nadie dice nada, todos callan. Medios de comunicación social, y dirigentes de otros colectivos políticos que serán objeto de esta misma maquinaria corrupta y fraudulenta en las elecciones de 2024.

Siendo leal a mis principios y moral democrática propongo:1-    Los Magistrados del Tribunal Electoral deben poner un alto a tantos desmanes y violación de la normativa electoral del país.

La Democracia Está en serio peligro de convertirse en una dictadura civiloide de un solo partido. 

 

2-    El Dr. Adames, el Diputado Leandro Ávila y otros que han denunciado el fraude en las internas del PRD, deben formalizar sus denuncias ante la autoridad competente.

3-    Que se abra un gran diálogo nacional democrático que solucione en tiempo perentorio los problemas que nos agobian.

No en vano luchamos y vencimos a una dictadura militar criminal, para ahora estar en manos de sus herederos, para caer en un Estado anárquico o Estado Fallido.

Reaccionemos todos los panameños con energía y patriotismo y defendamos nuestra democracia que tanto dolor y sangre nos costó. La autora de este artículo de opinión es diputada

República de Panamá.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook