opinion

Defendiendo lo acusatorio: necesidad o capricho

... llegar a sostener que el sistema acusatorio pone libre a delincuentes y declara inocentes a culpables, deviene en una verdadera expresión de deshumanización como también de auténticas contradicciones con el espíritu y la esencia del Derecho y la Democracia.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

En el sistema acusatorio hay que corregir: el autoritarismo de no pocos jueces; el exceso de audiencias en la etapa investigativa, etc. El pecado no se encuentra en los Jueces de Garantías ni en los tribunales de juicio. Foto: Archivo.

El mundo entero, en lo que corresponde a las formas de juzgamiento penal, a finales del siglo XX y con mayor énfasis en los primeros lustros de lo que va del XXI, pudo arribar a la conclusión de que el sistema acusatorio se presenta como el mejor método de debate judicializado, no tan solo para determinar la responsabilidad penal del acusado, sino también en lo que atañe a la aplicación de penas, medidas cautelares o subrogados penales y otros resortes de la cesura del proceso penal.

Versión impresa

A este acuerdo o pacto por la vigencia y aplicación de las reglas, principios propios del sistema acusatorio, no se arribó por arte de birli birloque, sino que siglos, que fueron subyugados por la primacía del sistema adquisitivo, de tal suerte que miles y millones de personas fueron victimizadas, hasta la muerte inclusive, con la aplicación de sus denominados principios y reglas, todos ellos, por demás que irracionales e ilógicos, pusieron de manifiesto la crueldad del sistema y la humanidad ya no pudo más.

Quién podría olvidar los llamados Juicios de Dios o las Ordalías: la prueba del agua hirviendo, la del hierro candente, el estiramiento de extremidades inferiores y superiores aplicando una fuerza brutal hasta desmembrarlos del cuerpo, el despellejamiento, etc.

De manera tal que, llegar a sostener, en nuestro país, que el sistema acusatorio pone libre a delincuentes y declara inocentes a culpables, deviene en una verdadera expresión de deshumanización a como también de auténticas contradicciones con el espíritu y la esencia del Derecho y la Democracia.

VEA TAMBIÉN: Hacia una institucionalidad ambiental integrada

Basta recordar que el vigor y fortaleza, extremadamente despiadados, del sistema inquisitivo fue aplicado por la Iglesia católica, poder que le fue retirado, en España, a finales del siglo XIX.

La forma despiadada de juzgamiento y ejecución penal, armas, maquinarias e instrumentos, se evidenciaron durante setecientos años.

También es necesario mencionar que las acusaciones en contra de las personas, bajo el sistema inquisitivo, el 99.9% de lo casos se basaban, cuando no en las conjeturas, suposiciones, chismes o bochinches, en la mera complacencia del obispo o cardenal para aniquilar a todo aquel que no gozaba de su afecto o amistad.

Contrariando al sistema inquisitivo, los sistemas inspirados en la forma pura acusatoria o de corte acusatorio, como es el nuestro, se rebelaron contra toda esa irracionalidad de la ancien régime de juzgamiento penal.

Por ello, en lugar de la presunción de culpabilidad se ensalzó la presunción de inocencia; en lugar de la prueba tasada o tarifa legal probatoria se elevó a categoría de paradigma probatorio la sana crítica; en lugar del juez divorciado, alejado, en la práctica de las pruebas, se le impuso como regla la inmediación procesal; en lugar de tener al fiscal, que actuaba como juez y parte, se impuso como norte que este solo estaba para investigar los hechos de manera objetiva e imparcial; en defecto del juez autoritario y monárquico surgió la figura del Juez de Garantías como un juez cuya actividad judicial se encadena con fuertes eslabones a la Constitución, a la ley y a las Convenciones sobre Derechos Humanos; a los organismos que colaboran con las investigaciones se les dio ese carácter en lugar de pesquisidores perversos que fabricaban la prueba, todo con el propósito amañado, a como diera lugar, para condenar al acusado aun cuando este fuera inocente.

Por la síntesis que presenta este artículo, suspendo el caudal de ejemplos, pero tratados muchos se han escrito sobre esta materia y sobrarían para ser citados.

De manera tal que, el pecado o la culpa no se encuentra en los Jueces de Garantías ni en los tribunales de juicio.

VEA TAMBIÉN: Asociaciones Público – Privadas, a tambor batiente

No. No nos equivoquemos.

No llamemos errores o fallas del sistema acusatorio aquello que es representación de su esencia: velar por el Estado de Derecho.

Los defectos hay que ubicarlos en otros escenarios: cuando el policía pervierte el procedimiento para una detención; cuando el agente de la DIJ prostituye su actividad; cuando el fiscal contrae la verdad por la falsedad y también cuando se pervierte por uno u otro funcionario, las reglas propias del sistema acusatorio.

Claro que hay cosas que corregir en el sistema acusatorio.

De ellas he escrito varias veces: exceso de trámites; burocratismo judicial; autoritarismo de no pocos jueces; irrespeto a los abogados; elevados costos periciales; exceso de audiencias en la etapa investigativa, etc.

Convocamos, luego a un debate serio, pero dirigido a fortalecer el sistema acusatorio; a oxigenarlo de un auténtico garantismo constitucional, convencional y legal.

Pero para ello se requiere una sola condición: consenso de buenas voluntades.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook