opinion

Curiosidades de la familia panameña

Ambientándonos en los años 20 del siglo pasado, para ellas, tímidamente soplan vientos de cambio respecto a su rol familiar.

Mauricio Mclean | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Curiosidades de la familia panameña

Curiosidades de la familia panameña

En la actualidad hay un alto porcentaje de mujeres en la fuerza laboral, ellas ya no tienen que pedir dinero a sus padres o maridos, para comprarse lo que desean. En ese caso, económicamente ya no necesitan al hombre. Una razón más que influye poderosamente en el aumento de la edad en la cual las féminas se unen o casan, lo cual lógicamente se traduce en menos nacimientos.

Versión impresa
Portada del día

Ambientándonos en los años 20 del siglo pasado, para ellas, tímidamente soplan vientos de cambio respecto a su rol familiar. Van disminuyendo en importancia los tradicionales quehaceres domésticos femeninos y paulatinamente las mujeres van ingresando en el mundo del trabajo panameño, fuera de casa, aunque esto dista mucho todavía de ser un movimiento masivo, como el que se pudo observar en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Y aquí es donde subrepticiamente va cambiando el rol de la mujer en la familia de manera que genera una situación de incomodidad en una parte considerable del pueblo panameño al considerar que el abandono de los oficios domésticos perjudicaba la estabilidad del hogar al ya no querer las panameñas bordar, ni tejer, por haberse apoderado de ellas la moda de comprar la ropa a crédito con el peligro de endeudarse y ser objeto de un embargo de bienes.

El crédito se puso de moda en Panamá. El deseo de tener tanta mercancía nueva, reluciente e importada a disposición de los constructores del Canal de Panamá, provenientes de todo el mundo, el ejemplo de prosperidad y abundancia visto en la Zona del Canal, fue tentador para muchos y se fueron abandonando las frugales costumbres de los tiempos de la unión a Colombia.

Un hecho que hoy en día, en nuestro Panamá, no despierta sorpresas, pero que sí fue novedoso y controversial en 1922 al ir algunas mujeres a trabajar a la oficina. "Ña Gregoria", personaje ficticio del periódico "El Ají" que representaba a una Sra. de estrato popular que añoraba los tiempos de la unión a Colombia. Ella se quejaba de las mujeres que trabajaban en oficinas, porque opinaba que eso era trabajo de hombres.

Las panameñas entraban en campos desconocidos en el mundo laboral, en busca de independencia, imitando a las "gringas" de la Zona del Canal. Aquí se refleja una radical transformación de su tradicional rol, que al mismo tiempo le generó un bien, también fue motivo de malos ratos. Recordemos que para este tiempo, la inmensa mayoría de las mujeres en Panamá, con su propia familia, seguían siendo amas de casa.

El modelo patriarcal de familia en nuestro país está representado principalmente en el tipo "cholo "hispano-mestizo, predominante, como parte de la herencia española.

Esto también era así en los años 20 y hasta cierto punto podemos decir que esta jerarquización sigue así con todas las influencias que las tendencias modernas le hayan hecho. Sin embargo, el aporte de los negros ha sido poderoso y el matriarcado se revela al día de hoy más influyente en la dirección de la familia panameña, ya que el papel de la mujer como jefa en ese entorno, es más obvio. Tanto en el grupo afrocolonial como en el afroantillano. ¿A qué podría deberse tan curioso hecho?

Recordemos que los grupos mestizos panameños, gozaron de mucha más libertad y por más tiempo que los negros, por ejemplo, mientras que los habitantes de la Villa de Los Santos podían cultivar y dedicarse a la ganadería beneficiándose económicamente en libertad, los negros eran esclavos. Tenían escaso control sobre su vida y sobre su familia, difícilmente un hombre negro podía lucirse como líder familiar, cuando el mismo era propiedad de otra persona, lo cual era degradante.

En cambio un "cholo", por más pobre que fuera, por lo menos era libre, en el sentido de que otra persona legalmente no era su dueña. Durante la colonia la sociedad estaba constituida por castas en donde se esperaba que te casaras con personas de tu misma etnia, esto especialmente era cierto para los blancos ya fueran españoles peninsulares o criollos, ya que así mantenían su prestigio, sin embargo este modelo ideal, se estrelló con las realidades de lo que se vivía en Panamá, donde había escasez de mujeres blancas y abundancia de indias y negras. Panamá con su lujuriante vegetación y calor parecía que creaba un ambiente propicio para fornicar. Es necesario hilar fino en el pasado para explicar muchas de las situaciones familiares actuales y la proliferación de uniones libres. Así que culturalmente en Panamá, no es tan importante la formalización de la unión de parejas por un matrimonio, esto con mayor énfasis en las clases populares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook