opinion

Cuidemos los océanos

...otros países han iniciado la lucha por la defensa de los océanos como Sudáfrica, Taiwán, India prohibiendo el uso de bolsas plásticas, mientras que Australia e Irlanda están aplicando impuestos a su uso.

Modesto Rangel Miranda (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Cuidemos los océanos

 Preservar y mantener la vida en los océanos no es fácil. Diariamente escuchamos noticias sobre la lucha que muchas personas y asociaciones como Greenpeace están librando para preservar la existencia de cientos de miles de especies que están  en peligro de extinción, frente a las amenazas de empresas balleneras tanto japonesas como francesas, de comercializar ballenas sacándole el aceite y luego las arrojan al mar siendo llevadas a cualquier zona costera donde quedan varadas y muertas. La vida en los océanos es un inmenso mundo, lleno de misterios, y de especies que nunca sabremos cuál es su verdadero origen; sin embargo, el estudio de los océanos es enfocado a nivel mundial para determinar su mayor importancia dentro del campo de la oceanografía y su vinculación a la geografía moderna. Sin duda alguna, este estudio constituye parte de un enfoque que desde hace millones de años ha sido el motivo de análisis sobre por qué debemos cuidar el planeta Tierra y los océanos.  Desde la aparición del hombre en la tierra su mayor preocupación era el misterio existente más allá de los océanos, cuyo horizonte marítimo designaba teorías sobre el fin del mundo. Esta relación causó un mayor grado de análisis e investigación por geógrafos  de las grandes civilizaciones del viejo mundo como los asirios, caldeos, fenicios y griegos quienes aportaron al estudio de los océanos  y su vinculación con la geografía y oceanografía contribuyendo al desarrollo cultural de cada imperio en la antigüedad. Podemos mencionar Eratóstenes, Aristóteles, Pytheas y Claudio Ptolomeo quienes señalaron que el océano influía en las condiciones de vida del hombre de la antigüedad siempre y cuando, existiese una actitud positiva en preservar las especies, flora y fauna marina. Con el devenir de los siglos, lo aportes efectuados a la geografía y la  oceanografía por diversos investigadores, ampliaron los conocimientos  sobre la forma de la tierra, su origen y superar ideas ficticias sobre lo que algunos consideraban como  el fin del mundo ubicado en el horizonte oceánico.Un gran acontecimiento transformó la mentalidad de muchos ciudadanos en el viejo continente, aunque  sin embargo, las ideas ficticias del misterio del horizonte de los océanos continuaban. El descubrimiento de América amplió más el estudio de un nuevo horizonte oceánico demostrando que más allá de las costas europeas y africanas bordeando por el sur, se llegaría a un nuevo continente con un inmenso océano que bañarían las costas de otro continente.( América) Estos viajes geográficos fueron ampliados con el aporte de otros geógrafos que demostraron la poderosa fuerza contenida en esa masa oceánica, el Océano Pacifico, el más extenso de la tierra. Esto fue ampliado con las investigaciones efectuadas por dos grandes geógrafos y oceanógrafos que le dieron la mayor amplitud al estudio del comportamiento de los océanos, el Barón Alexander Von Humboldt y Karl Ritter, quienes determinaron que las alteraciones oceánicas se deben a cambios sustanciales atmosféricos que determinan las condiciones climatologías relacionadas con cambios en la tierra y su relación con la luna. El estudio de los océanos constituye la mayor preocupación de muchas organizaciones culturales y cívicas donde mantiene una sola causa, la defensa del océano y la preservación de la vida en  él. Las Naciones Unidas establecieron hoy  8 de junio como Día Mundial de los Océanos para concienciar a muchas personas en el mundo lo que verdaderamente significa el océano para el ser humano, su desarrollo sostenible y el crecimiento económico.Se puede decir que a nivel mundial, ya grupos sociales están trabajando para preservar las diversas especies marinas, la flora y fauna oceánica, aplicando medidas higiénicas, evitando la proliferación de metales, sedimentaciones solidas como madera, muebles viejos, plásticos, artefactos eléctricos, botellas de vidrio, químicos usados para laboratorios y otros más.Limpieza en los océanos La limpieza de los océanos ya se inició en nuestro país en donde diversas organizaciones han comenzado campañas no solamente en la limpieza de los ríos y riachuelos sino en todas las  playas de la República de Panamá. Pero otros países han iniciado la lucha por la defensa de los océanos como Sudáfrica, Taiwán, India  prohibiendo el uso de bolsas plásticas, mientras que Australia e Irlanda están aplicando impuestos a su uso.En este mes de junio se celebran dos grandes fechas, el Día Mundial del Medioambiente y el Día Mundial de los Océanos, esto demanda responsabilidad y enseñar  a nuestros hijos y vecinos a tomar conciencia de lo que debemos procurar por ayudar a nuestra casa, el planeta Tierra, limpiándola de todo desecho. De esta forma podemos tener un hermoso planeta tierra con océanos y mares completamente limpios y saneados. Comunicador Social 
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook