opinion

¿Cuál es el rumbo del planeta después de la pandemia?

Los 4 países con un nivel alto de desesperación en Latinoamérica son: Colombia, Perú, Brasil y Chile, según este informe, en donde en algunos momentos de su lectura encontramos discrepancias y conclusiones tendenciosas.

Virgilio Correa - Publicado:

En un informe de Ipsos, aparecido a inicios de agosto de este año, sobre la confiabilidad de los votantes hacía sus gobernantes, en 25 países del planeta, aparecen resultados alarmantes, a creer sobre ese estudio de 47 páginas.

Versión impresa

Su título, traducido del inglés, es algo así como: “Sentimientos en el 2021 de un sistema roto y/o [gato por liebre]”.

Este informe se desarrolla sobre unas letanías, basadas entre la discordia y la disonancia, de los pueblos en animadversión total frente a sus gobernantes y a los regímenes que los gobiernan. Hay un gran descontento mundial. Es una situación lamentable y penosa.

En ese análisis encontramos 7 países hispano parlantes y miembros del banco CAF, a saber: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México y Perú.

Pensamos que el banco CAF debería tener su propio Observatorio de Big & Deep Data para monitorear mejor, todos estos malestares e impedir que los sistemas de sus países miembros se revienten o se descompongan más con el tiempo. Hay que atenderlos.

El sentimiento de que los países se están hundiendo, se muestra de la siguiente forma: Brasil 69%, Chile y Argentina 68%, Colombia 67% y Perú con 59%, sin embargo, es el de mayor sentimiento de hundimientos en menos de un año. México es el único que tiene muy bajo el sentimiento de hundimiento del país.

Existen tres pilares en el estudio: 1-Sentimientos sobre un sistema roto. 2-Populismo y sentimientos en contra de las elites. 3-Originarios (“que no vienen de los barcos’).

En el primer pilar encontraron que: 71% de los encuestados siente que la economía está diseñada solo para ayudar a los ricos y poderosos. El 68% piensa que la clase política y sus partidos no les importa nada con la mayoría de los miembros de la sociedad. 

VEA TAMBIÉN: Dura lex, sed lex

El 65% admite que a los gobernantes no les importa nada con la gente de a pie y de la calle. 56% de los encuestados en esos 25 países, no desea un hombre fuerte que los gobierne.

En este segmento, Argentina ocupa el primer lugar en Latinoamérica.

Los 4 países con un nivel alto de desesperación en Latinoamérica son: Colombia, Perú, Brasil y Chile, según este informe, en donde en algunos momentos de su lectura encontramos discrepancias y conclusiones tendenciosas. No obstante, en algo hay que creer, sobre todo en el gran esfuerzo hecho por sus autores. Por tanto, creemos que sí está ocurriendo algo extraño en todo el mundo. Entre ambivalencias, descontentos y contradicciones.

En el segundo pilar, relatan ellos que: 81% piensa que los políticos solo están allí para resolver sus problemas personales únicamente. 72% piensa que las elites dominantes económicamente, les importa nada con la clase laboriosa de cada país. El 70% piensa que la división más importante en la sociedad actual está entre la mayoría sin privilegios, la clase política y la económicamente dominante.

El 62% manifiesta que los políticos mienten para complacer erróneamente a sus electores. El 60% reclama que no sean los políticos los que decidan por ellos y prefieren que se utilice más la consulta a ellos mismos por referéndums.

En este pilar Chile ocupa el primer puesto en Latinoamérica.

En el tercer pilar, encontramos mucha ambivalencia, toda vez que: 57% opina que los patronos solo deben emplear a los nacionales siempre y no beneficiar a los inmigrantes. El 38% juzga que su país sería más fuerte económicamente sin inmigrantes, mientras que 33%, piensa lo contrario. El 38% piensa que los extranjeros vienen a empobrecer a los nacionales, quitándoles sus recursos y empleos, mientras que el 35% piensa lo contrario.

En este pilar Colombia ocupa el primer puesto en Latinoamérica, según este informe.

Finalmente, queremos agregar que acabamos de regresar de Colombia, hace algunas semanas. Pudimos recorrer varias regiones y discrepamos un poco con los resultados de este informe tan nefasto, en cuanto a Colombia se refiere.

Dicho esto, tampoco descartamos en un 100%, muchas de las observaciones de ese estudio, solo esperamos que estén un poco equivocados y que las discrepancias, contradicciones, pesares y desavenencias se mejoren muy pronto en ese hermano país, por el bien de Panamá como vecino y por la región en pleno.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook