opinion

COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

Los problemas aparecen en momentos en que la economía de Panamá ya mostraba signos de fatiga.

Juan Jované - Publicado:

COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre los posibles efectos recesivos del COVID-19 sobre la economía, generados tanto por sus efectos internacionales, así como por su presencia en nuestro país. Para tratar de aclarar este tema conviene señalar que los problemas aparecen en momentos en que la economía de Panamá ya mostraba signos de fatiga.

Versión impresa

Para comenzar se debe recordar el importante peso que tienen las exportaciones, sobre todo las de servicios, como elemento central de la demanda efectiva, lo que se refleja en que las mismas tienen un valor cercano al 41.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto lleva a plantear que dos de los elementos de la llamada plataforma de servicios de exportación mostraron signos negativos durante el 2019, es así que el valor de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón se redujeron en 9.2%, mientras que el gasto de los viajeros provenientes del exterior se contrajeron en cerca del 2.0%.

VEA TAMBIÉN ¿Qué es la histeria colectiva?

Por su parte, el movimiento de TEUs en los puertos creció a una tasa moderada de 4.7%, que está lejos de lo que se espera de un sector de punta de una economía. Entre los sectores de exportación que tuvieron un incremento significativo en el 2019 se encuentran los ingresos por peajes del Canal de Panamá (8.8%) y las otras exportaciones (7.5), que reflejan la exportación minera.

A lo anterior se debe agregar que la construcción, que representa el 16.2% del PIB, que, además, tiene un importante efecto multiplicador, mostró una situación de estancamiento en el 2019. En efecto, en ese año la tasa de crecimiento del sector fue de tal solo 0.1%, mostrando tasas negativas los dos últimos trimestres.

El problema que ahora se enfrenta proviene del hecho que dada las condiciones de desaceleración previa y los excesos financieros observados en el plano internacional, junto a la aparición del impacto económico del COVID-19, el mundo se enfrenta a una posible recesión generalizada. Está de acuerdo a Lary Summers, exsecretario del tesoro de Estados Unidos, tiene actualmente un 80.0% de probabilidad de ocurrencia, mientras que Paul Krugman, Premio Nobel de Económica 2008, ha argumentado que el mercado sugiere "una recesión permanente".

Un evento recesivo afectaría directamente a Panamá por varias vías. Es claro que el comercio internacional se va a ralentizar, afectando al Canal de Panamá, que ya tiene problemas con el abastecimiento del agua, así como a la actividad portuaria.

VEA TAMBIÉN Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

Teniendo en cuenta que se trata en parte de una crisis por el lado de la oferta, siendo China el principal abastecedor de la Zona Libre de Colón, se pueden predecir nuevo problemas para las reexportaciones.

Por otra parte, la presencia interna del COVID-19 va a reducir los ingresos de visitantes al país, mientras que la recesión internacional y los problemas de China van a afectar negativamente las exportaciones mineras del país. A esto se han de sumar los posibles efectos de una contracción crediticia general y local.

En el plano interno es de esperarse que, dada las expectativas de la población, que las actividades comerciales y de entretenimiento internas también se afecten negativamente, en condiciones que ya el año pasado el sector comercio solo creció en 2.4% y sector hoteles y restaurantes decreció en 0.2%.

El futuro de la construcción dependerá de la posibilidad de que los trabajadores puedan seguir llegando a trabajar con seguridad, así como de la velocidad de marcha de los proyectos públicos.

Existen dudas razonables de estemos preparados para enfrentar a esta situación. Todavía a principios de marzo el viceministro finanzas del MEF declaraba que este ministerio mantenía las expectativas de crecimiento de entre 3.5% y 4.0%, "a pesar de la amenaza global del Coronavirus."

¿Podemos esperar que rectifiquen?

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook