opinion

Conceptos claves para una constituyente

Sigue la concentración del poder en el Ejecutivo, no hay independencia en el actuar judicial, hay muy poca participación ciudadana y persiste una institucionalidad debilitada que ya no cumple con su propósito en pro de una real democracia.

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

¿Qué cambiar y cómo cambiarlo?, ¿qué es lo fundamental en la problemática política de una nación?

Versión impresa

La respuesta frecuente es "el Poder".

Es decir, ¿cómo organizar o distribuir y ejercer el poder público para conducir el país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social?

¿Por qué se requiere un nuevo Pacto Social?

Se han introducido reformas parciales (parches), en los años 1978, 1983, 1994 y 2004.

Ninguna ha resuelto los problemas fundamentales del país.

Sigue la concentración del poder en el Ejecutivo, no hay independencia en el actuar judicial, hay muy poca participación ciudadana y persiste una institucionalidad debilitada que ya no cumple con su propósito en pro de una real democracia.

VEA TAMBIÉN: Las nuevas campanas de la catedrall

¿Efectos de una nueva Constitución? Nueva Constitución no solo reformaría el Estado, sino que hasta podría llegar a la refundación de la nación.

Introducción de nuevas instituciones en el sistema político, que serían instrumentos eficaces y adecuados para lograr un mejor ejercicio democrático.

¿Por qué aprobar una quinta papeleta?

Constituyente participativa. Una quinta papeleta para consultar a los ciudadanos con solo dos preguntas: ¿Quiere usted una constituyente? ¿Quiere usted que el próximo presidente electo convoque una constituyente a inicios de su gestión?

¿Tipo de Constitución que se propone?

Una Constitución con principios básicos y no una tipo reglamentaria muy extensa.

Incluiría principios fundamentales que rigen, tanto en materia programática, como en lo dogmático; en lo orgánico y en lo social.

¿Estado de Derecho? Nueva Constitución serviría para afianzar el Estado Social de Derecho, mediante una efectiva democracia participativa y un equilibrio real entre los tres Órganos del Estado. Materializaría una sociedad más democrática, incluyente y representativa, con procesos más transparentes y con rendición de cuentas en la gestión pública.

VEA TAMBIÉN: Desigualdad que enferma

¿Órganos del Estado? Modificar la estructura del Órgano Legislativo, introduciendo diputados provinciales y nacionales y eliminando los circuitos electorales actuales; introduciría un régimen de gobierno semipresidencialista, lo que permitiría tener un país con mayor gobernabilidad.

¿Temas electorales? Introducir un sistema de elecciones escalonadas, la paridad electoral, la creación de partidos municipales y provinciales, la segunda vuelta y un Tribunal Electoral con dos funciones básicas definidas; una para la organización electoral y la otra para el tratamiento de conflictos e impugnaciones.

Se eliminarían los privilegios existentes de los diputados.

¿Administración de Justicia? Impostergable la independencia e imparcialidad en la administración de justicia mediante la creación de un Consejo Superior de la Magistratura, el cual propondría a los candidatos para magistrados de la Corte Suprema y sus calificaciones requeridas.

¿Descentralización? Permitir mayor autonomía al régimen municipal y provincial.

Para un régimen descentralizado es importante el fortalecimiento de las instituciones de control; la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook