opinion

Colombia vs. Venezuela, ruptura de una solidaridad

...la nación del Norte ha sometido a la patria de Bolívar a un bloqueo criminal, empezando por productos básicos y el petróleo, y cuantas implicaciones económicas adversas están a su alcance.

Jorge Puente Blanco | opinion@epasa.com | - Publicado:

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados  Acnur,  Filippo Grandi, recorre el puente internacional Simon Bolivar, paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, el pasado 8 de octubre.  Foto EFE

Países suramericanos limítrofes, donde por muchos años la inmigración corría de Colombia hacia Venezuela, y por decenas de millares se establecían en el país vecino, donde la economía petrolera les daba un nivel de vida superior.

Versión impresa

Con la revolución, frente al dictador Pérez Jiménez, se inició un proceso renovador, realmente popular con Hugo Chávez, con una proyección netamente bolivariana, por consiguiente, latinoamericana.

Estableciendo fuertes vínculos con Cuba, que a su vez, con el Gobierno de la Junta Patriótica, ejecutó un buen apoyo a la insurrección cubana, días antes del triunfo.

VEA TAMBIÉN: ¿Hacen su trabajo los ministros?

Extraordinaria solidaridad que rememoraba la tradición bolivariana de Venezuela en el continente.

No demoró mucho la oposición estadounidense, sumándose de forma agresiva, con el actual Gobierno de Colombia, en cuyo territorio abundan las bases militares estadounidenses.

Además de estas amenazas, la nación del Norte ha sometido a la patria de Bolívar a un bloqueo criminal, empezando por productos básicos y el petróleo, y cuantas implicaciones económicas adversas están a su alcance.

En esta situación, sumamente difícil, era de esperar la solidaridad colombiana, por múltiples razones, sin olvidar la historia y la hermandad latinoamericana.

Colombia ha vivido por mucho tiempo, una verdadera guerra civil, después de relativos acuerdos de paz internos, recientes, los llamadores paramilitares, con fuertes lazos oficiales no dejan de asesinar dirigentes campesinos de las clases humildes, ya por cerca de 200. Además, controlan el tráfico de la cocaína hacia los Estados Unidos.

La problemática social del desempleo, la explotación a mayor grado posible al campesino, y las clases sociales de menos recursos.

VEA TAMBIÉN: Lecciones políticas de un fallo judicial

La falta de escuelas y las necesidades médicas y de salubridad continúan tradicionalmente.

Dónde reside la verdadera democracia en el país bloqueado en este siglo, que busca la independencia y la diversidad económica en nuevos mercados, y a pesar de las agresiones continúa mejorando las necesidades básicas de la población, que no es menester relacionar, realmente numerosas.

Sin embargo, de la migración creada por verdaderas razones, hoy son miles los venezolanos que regresan a la patria para incorporarse a la lucha popular.

Es esta otra manifestación evidente de los pueblos latinoamericanos, que en la actualidad continúan las hazañas de sus próceres.

Por qué el Gobierno colombiano no menciona las caravanas de millares de centroamericanos, a base de increíbles sacrificios, familias enteras emigran hacia el Norte y son rechazados por los mismos demócratas, que son sus aliados, y que no poseen bases militares ajenas en su territorio.

Arquitecto y escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook