opinion

Carnaval comercializado

Hablar de carnavales hoy día, no es referirse a salir a divertirse sanamente. Primero porque se han perdido los valores, la gente ha perdido la vergüenza, comete actos que en su vida se imaginó protagonizar...

Bernardina Moore - Publicado:

Dedicar tantas horas a darle culto al placer y a la carne, es carecer de sentido común, porque estar alegre y divertirse no es censurable, pero la forma y manera que lo realices sí. Foto: EFE.

Agua que mueve molino no vuelve a pasar.

Versión impresa

Eso ocurre con los carnavales, sabemos que jamás volverán a ser como antes,  pero tampoco aceptamos que sean lo que son hoy día.

La mentalidad de los participantes está enfocada en divertirse los cuatro días y una noche, sea, como sea, empeñando todo lo que tengan a mano,

Se ha comercializado esta fiesta de tal forma que a nadie se le escapan las ofertas que hacen los almacenes, los famosos pantaloncitos cacheteros, los tops,  las chancletas, vestidos de baño, y un sinfín de mercancías que atraen la atención de los compradores impulsivos que no piensan en los gastos escolares que se avecinan.

VEA TAMBIÉN: La violencia contra la mujer, un mal que va en aumento

En estos días el movimiento comercial aumenta y los comerciantes lo saben, y le sacan provecho a este afán de gastar y gastar hasta lo que no tienen.

Hablar de carnavales hoy día, no es referirse a salir a divertirse sanamente.

Primero porque se han perdido los valores, la gente ha perdido la vergüenza, comete actos que en su vida se imaginó protagonizar, no se inhibe ante nada, inclusive madres jóvenes con niños pequeñitos todavía, que muchas veces dejan dormidos para salir a rumbear.

Y qué decir de la población de adolescente que, sin control, se expone a tantos peligros, además de la cantidad de embarazos que se registran, muchas optan por abortar y algunas regresan a sus casas contagiadas de alguna enfermedad como el VIH-Sida.

Qué lamentable situación.

VEA TAMBIÉN: Guararé y el folclor

Las famosas “poncheras”, como lo llaman, por las locuras que cometen, se convierte en un verdadero libertinaje, donde los medios de comunicación televisivos y las redes sociales, aumentan su rating, con las vulgaridades subidas de tono que hacen escandalizar a más de cuatro, al ver de lo que son capaces de hacer las personas con sus cuerpos exhibiéndose en público bochornosamente.

Al menos no todo está perdido porque hay muchas personas que aprovechan estos días para reunirse con familiares que por motivo de trabajo no pueden visitar y pasan momentos muy agradables al poder hacerlo.

Hay grupos de diversas creencias religiosas que optan por asistir a algún retiro organizado para estos días, y dedicarse a reflexionar sobre lo negativo y positivo del comportamiento humano en esta época de jolgorio y desorden, con intención de desagraviar a Dios por las ofensas cometidas, donde muchos olvidan su dignidad de personas y su compromiso cristiano.

Dedicar tantas horas, a darle culto al placer y a la carne, es carecer de sentido común, porque estar alegre y divertirse no es censurable, pero la forma y manera que lo realices sí,  porque hay un límite para todo, los extremos siempre son malos y la mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo, y muchas que dicen serlo, no lo parecen en lo absoluto, cuando de abstenerse se trata de lo que no es permitido ni toreable, hacer en cuanto a valores morales se trata, eso no es negociable, si no respetas, no te respetan,  así de sencillo.

Quien fomenta el desorden, a la larga queda cometiendo locuras que al pasarle el guayabo, no sabe dónde meter la cabeza de la vergüenza.

Para no pasar ese trago amargo, comportémonos con cordura y sensatez que esos días solo son para aliviar el afán diario al que tenemos que volver cuando termine el jolgorio, donde muchos vuelven peor de lo que se fueron, un grupo descansado, porque supo aprovechar los días de asueto que tuvo.

Examinen la diferencia de la conducta de cada uno y saquen sus propias conclusiones.Escritora.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook