Capacidad potenciadora o desmovilizadora de las redes sociales
... la derrota de Estados Unidos en Vietnam no provino tanto del Vietcong, como de la televisión que informó al pueblo estadounidense, la masacre de sus jóvenes desmembrados, que antaño se ocultó en otras conflagraciones y la primavera árabe, es el feliz inicio de la fuerza informativa y movilizadora de las redes sociales.
Facebook le sirvió al Partido Popular de España para ganar las elecciones de 2016, con información personalizada a los votantes. Foto: AP
"Si la televisión había promovido al tonto del pueblo, ante el cual el espectador se sentía superior, el drama de la internet es que ha promovido al tonto del pueblo como el portador de la verdad". Umberto Eco.
La resistencia ante todo cambio es evidente, por parte de los sectores conservadores del "status quo", que tienden a ocupar posiciones de mando o de control y difusión de la información.
De allí que resulte común escuchar que de no ser por las redes sociales, el pueblo panameño se habría lanzado a las calles a protestar por los desmanes de los gobernantes.
Es posible que dicha intelección del fenómeno entrañe una incomprensión de lo viejo que se resiste al cambio, pues en la propia sentencia del semiótico Umberto Eco, se aprecia en el centro de lo despectivo, el asomo de la renovación de posiciones, entre el receptor y el emisor del mensaje, pues si el televidente se sentía superior al que aparecía dentro de la "Caja Boba", ahora el internauta ha asumido el lugar de productor de informaciones.
VEA TAMBIÉN: La situación política en los Estados Unidos
En apretada síntesis histórica, la derrota de Estados Unidos en Vietnam no provino tanto del Vietcong, como de la televisión que informó al pueblo estadounidense, la masacre de sus jóvenes desmembrados, que antaño se ocultó en otras conflagraciones y la primavera árabe, es el feliz inicio de la fuerza informativa y movilizadora de las redes sociales.
Verificado lo anterior, cuesta aceptar la hipótesis que comienza a surgir, relativa a que la población se desahoga en Twitter y en Facebook, antes que salir a las calles.
Lo ocurrido es una tergiversación del ánimo descentralizador y democrático, con el que Tim Berners-Lee, creador del espacio www, concibió la internet, quien según informó a la revista Vanity Fair: "La web ha fallado en lugar de servir a la humanidad, como se supone que debía hacerlo.
La creciente centralización de la web terminó produciendo, sin una acción deliberada de las personas que diseñaron la plataforma, un fenómeno emergente a gran escala que es antihumano".
VEA TAMBIÉN: Intervenciones en aseguradoras
De las grandes cadenas de información y Gobiernos proviene el ánimo de manipular las innegables ventajas de la red, la que, a pesar de Cambridge Analytica, continúa siendo un mecanismo de mayor dispersión y, por ende, de carácter democrático y si de noticias falsas y posverdad hablamos, las más grandes distorsiones, como el armamento de destrucción masiva de Irak, no fue responsabilidad de la red, sino de mentirosos habituales.
Facebook le sirvió al Partido Popular de España para ganar las elecciones de 2016, con información personalizada a los votantes.
No permitamos que por desconocimiento o interés, personeros de lo viejo nos desvíen del progreso.
Abogado.