opinion

Beneficios de las relaciones Panamá-China

...lo primero que salta a la vista son oportunidades de emprendimiento, empleo y estudio, donde vale la pena mencionar, la promoción de programas de capacitaciones cortas para panameños en diferentes ramas, como la agricultura, tecnología, economía, energía, y entre otras cuyo alcance fue académico y cultural.

Delano Campbell | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la Presidencia de la República en su visita a Panamá, el pasado lunes 3 de diciembre.

El pasado 13 de junio de 2017 el Gobierno panameño decidió acabar nexos oficiales con Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, desde entonces mucho se ha discutido sobre los beneficios que trae a Panamá esta alianza con el gigante comercial asiático, poseedor de la segunda economía mundial, el cual es el segundo usuario del Canal de Panamá y primer proveedor de la Zona Libre de Colón y cuya población de 1,400 millones de personas hace soñar con la posibilidad de una cartera turística inimaginable.

Versión impresa

Esta singular carta de presentación hace fácil intuir los posibles beneficios que esta decisión trae a los sectores económicos, logísticos y turístico del país, pero ¿qué beneficios directos podría obtener el ciudadano común de estas nuevas relaciones con el Gobierno chino?

Ciertamente lo primero que salta a la vista son oportunidades de emprendimiento, empleo y estudio, donde vale la pena mencionar que hace unos años el Gobierno chino inició, a través de su oficina comercial en Panamá, la promoción de programas de capacitaciones cortas para panameños en diferentes ramas, como la agricultura, tecnología, economía, energía, y entre otras cuyo alcance fue académico y cultural.

VEA TAMBIÉN: Intervenciones en aseguradoras

Ahora como fruto de la cooperación bilateral, ya se seleccionaron los primeros 18 becarios para cursar estudios superiores en universidades chinas, número que, según el embajador chino Wei Quiang, debe ir en ascenso.

Por otro lado, se planteó la apertura de un enlace del Instituto Confucio en la Universidad de Panamá, el cual tiene como objetivo fomentar el idioma mandarín, facilitar intercambio cultural, lo que en gran medida es para afrontar el impacto de la creciente penetración comercial y económica de China en Latinoamérica.

Otro beneficio que sugiere esta alianza con China es la posibilidad de establecer relaciones comerciales a distintas escalas con empresas de su territorio, ya que es función de las embajadas preparar el terreno para que este intercambio comercial entre empresas se ejerza con las reglas claramente definidas y en igualdad de condiciones.

VEA TAMBIÉN: La situación  política en  los Estados Unidos

Cabe señalar que desde julio de este año se inició la negociación de un Tratado de Libre Comercio "TLC" entre ambos países en el que Panamá debe buscar aumentar significativamente su inserción al mercado chino, al cual en 2017 exportó alrededor de 42 millones de dólares.

Es evidente el crecimiento económico, comercial y cultural que China ha experimentado en los últimos cuarenta años, por este motivo pienso que la iniciativa de esta alianza fue un paso natural que debíamos afrontar.

Está de parte de nosotros como ciudadanos ser vigilantes de nuestro gobierno, lograr un acuerdo favorable para la nación con el TLC, y aprovechar las múltiples oportunidades que se nos han abierto desde el inicio de estas relaciones diplomáticas con este importante país.

Estudiante de maestría de la  Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook