opinion

"Beca Universal": ¿forja o destruye?

....preguntarnos si el programa está cumpliendo su cometido o simplemente es un bastión político más. ¿Qué estamos forjando en nuestros jóvenes?

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:
El beneficio de la Beca Universal llegará a más de 600 mil estudiantes de colegios oficiales y particulares. Foto: Archivo.

El beneficio de la Beca Universal llegará a más de 600 mil estudiantes de colegios oficiales y particulares. Foto: Archivo.

"Beca Universal", cuestionada por muchos, elogiada por otros.

Versión impresa
Portada del día

Más de 90 millones de dólares se reparten en todo el país, gracias a este programa que involucra al estudiante excelente y al mediocre.

No importa cuán desaplicado sea un estudiante, ni cuán afanoso sea el otro.

Tarde o temprano, el holgazán tiene una recompensa por su incompetencia.

Mientras tanto, el estudiante superior observa que su esfuerzo es igualado al desinterés del compañero.

A veces, unos dólares más no marcan la diferencia entre lo bueno y lo malo.

Lo que hace la diferencia es saber que tu esfuerzo es elogiado y lo que no haces bien, no es premiado.

Por lo tanto, al no darte lo que quieres, se te castiga.

VEA TAMBIÉN: Cortizo y PRD

Este último pensamiento es el que precisamente tenían los padres de familia hace algunas décadas atrás y creo que daba buenos resultados.

Referirse a este tema en términos no muy amables, pareciera ser un cuestionamiento directo al programa.

Pues, no es así.

Lo que tenemos que hacer es preguntarnos si el programa está cumpliendo su cometido o simplemente es un bastión político más. ¿Qué estamos forjando en nuestros jóvenes?

Como ciudadanos responsables tenemos que asegurarnos que el futuro de nuestro país quede en buenas manos y preguntarnos si como gobierno, como ciudadanos o como padres de familia, estamos cumpliendo con nuestra obligación de educar a nuestros jóvenes de la manera correcta para garantizar que el futuro de nuestro país quede en buenas manos.

No podemos llenarnos de excusas y de comparativos absurdos sobre la premisa de que las acciones del hombre de hoy justifican las del hombre del mañana.

Es muy cierto que los políticos no son el mejor ejemplo.

Es decir, no podemos alegar que porque algunos dirigentes políticos cometen peculados o actos de corrupción, los jóvenes tienen el derecho de hacer lo mismo.

No es justificable y el que piensa que sí, es tan vulgar como el que lo promueve.

Lo cierto es que esta es una cadena maltrecha que llega hasta la educación superior.

Cómo se explica que a las universidades lleguen estudiantes con deficiencias notorias en la lectura, escritura, en las matemáticas, en el análisis crítico de los temas de actualidad, entre otras imperfecciones.

VEA TAMBIÉN: Instituyamos preñadores

Viendo este panorama, en los últimos años, muchas personas pudientes y emprendedoras han visto en la educación superior, un negocio.

Aprovechándose de las deficiencias cognitivas y actitudinales de muchos de nuestros jóvenes, se han creado universidades con carreras a corto plazo y con flexibilidad curricular que al final no ayudan en nada al estudiante.

¿De qué sirve tener un título académico si no sabes hacer nada?

Es muy cierto que cada padre de familia es responsable por la educación de sus hijos.

Por eso, es inaceptable que sigamos siendo paternalistas y pensar solo en el dinero y no en la buena crianza.

No podemos seguir premiando al estudiante fracasado.

Tenemos que cambiar las reglas y exigencias del programa "Beca Universal".

Bien lo ha dicho el Papa Francisco: "La educación enseña a tener esperanza en la "materia" del riesgo.

"La esperanza no es un optimismo superficial, ni tampoco la capacidad de mirar las cosas con benevolencia, sino ante todo es saber arriesgarse de la manera correcta, igual que la educación".

Tenemos que hacer las cosas correctamente.

La delincuencia juvenil cada día es más alarmante.

Todos los días vemos a niños y jóvenes matando personas.

¿Dónde están los padres de esos delincuentes?

¿Cuál es la educación que han recibido?

No es lo mismo becar a un estudiante que vive en alguna de nuestras comarcas, que a uno que vive en la urbe.

Las condiciones son totalmente diferentes.

Para cada caso debemos tener un régimen especial.

No es dar por dar.

Ante esta catástrofe social, los empresarios están callados.

Después que el dinero entre a sus empresas, no importa de dónde venga o cómo llegó.

Este pensamiento irresponsable debe ser examinado.

Pero, nadie dice nada.

Los medios de comunicación, en su mayoría, dedican tiempo a otros temas.

Claro, si hay plata en la calle viene la promoción de las ofertas y descuentos, y eso es publicidad.

Cada quien se beneficia de alguna manera.

El perjudicado aquí es nuestro futuro como país.

Estamos criando holgazanes y delincuentes.

¿Qué pasará en Panamá en 30 años?

Solo Dios sabe.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook