opinion

Asociaciones Público – Privadas, a tambor batiente

...parlamentarios, incluyendo a los llamados independientes, guardaron un profundo silencio en torno a los costos que tendrá para la población la instalación de las APP.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Llamó la atención que los supuestos diputados independientes aceptaron, sin mayor empacho, la idea de que las Asociaciones Público – Privadas (APP) resultan ser una especie de panacea frente a la situación fiscal de Panamá. Foto: Archivo. Epasa.

Haber observado por televisión el segundo debate del proyecto de ley que, según su título, "Crea el Régimen de Asociación Público Privado para el Desarrollo como Incentivo a la Inversión Privada, Desarrollo Social y Creación de Empleos", resultó aleccionador.

Versión impresa

Se trató, para comenzar, de un acto que, dentro del concepto de sesión permanente, tomó la forma de lo que en la jerga parlamentaria se conoce como el "tambor batiente".

Hubiera sido divertido, si no fuera por lo dramático del resultado, ver cómo los diputados y diputadas golpeaban frenéticamente sus curules para aprobar el proyecto de ley en prácticamente cinco minutos.

No menos desastroso fue el breve período de argumentación de los diversos parlamentarios en torno a este proyecto de ley.

VEA TAMBIÉN: Amor y política en Borges

Aquí no solo se evidenció la práctica ignorancia que sobre el tema mostraron muchos de ellos, sino los intentos de adulación dirigidas hacia el Ejecutivo, los que, en repetidas ocasiones, terminaron con la solicitud de realización de obras en sus circuitos electorales.

Así mismo, llamó la atención que los supuestos diputados independientes aceptaron, sin mayor empacho, la idea de que las Asociaciones Público – Privadas (APP) resultan ser una especie de panacea frente a la situación fiscal de Panamá.

Fue lamentable que prácticamente ningún diputado o diputada advirtiera que el establecimiento de las APP implica poner en marcha un proceso de privatización, a la vez que aprobaban un artículo de la ley que permite a los privados el "uso", "goce" y "explotación" de proyectos de infraestructura, obviamente con fines de lucro (Artículo 19 del anteproyecto).

Evidente también fue que los parlamentarios, incluyendo a los llamados independientes, guardaron un profundo silencio en torno a los costos que tendrá para la población la instalación de las APP.

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Educación ambiental… ¿Será muy tarde cuando la implementemos?

Es así que dejó de señalarse que cuando el Estado sea el que tenga que pagar vía presupuesto el pago a los privados, se estarán creando compromisos de pagos a futuro, los cuales son semejantes al endeudamiento público, que tarde o temprano pagaremos todos los ciudadanos y ciudadanas en forma de impuestos acrecentados.

 

 

En caso de que sea la población la que directamente pague estos compromisos con tarifas u otras formas de pago, estaremos frente a una mercantilización con fines de lucro de algunos bienes, servicios o funciones públicas, con el objetivo de entregar a los privados ganancias elevadas en base a una demanda asegurada, es decir con un bajo riesgo para estos.

Romero y Vervynckt, en un artículo titulado "El peligroso espejismo de las asociaciones público – privadas al descubierto" (2018), señalan que las APP, de acuerdo con la experiencia internacional, pueden generar ganancias cercanas al 12.0%, cifra muy superior a las tasas de interés vigente.

El colofón de todo esto fue que los diputados y diputadas aprobaron una reforma al proyecto original de acuerdo con la cual el Banco Nacional puede financiar con empréstitos hasta el 25.0% de un proyecto de tipo APP. Financiamiento barato para facilitar el lucro privado.

A final de cuentas los sectores populares, así como las clases medias no cuentan en la Asamblea Nacional con nadie dispuesto a defender sus intereses.

Economista.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook