opinion

Alternativas a la solución minera

La negociación no cabe en estos casos; vale más la sintonía con los propósitos que se desbordan en protestas.

Aurnulfo Arias Olivares | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Alternativas a la solución minera

Alternativas a la solución minera

Las manifestaciones que hemos visto hoy en día son producto del poder público constituyente; es decir, el poder de poderes dentro de la organización política de una nación; ese poder que clama, que habla, que se queja y se retuerce, es mercurio dentro del termómetro de la política y es el pulso real de vida de una sociedad organizada.

Versión impresa
Portada del día

Contra ese poder no valen argumentos, ni siquiera constitucionales, porque es la Constitución viva y está integrada por factores de poder que pueden hasta hacerle caso omiso a la palabra escrita. Ante ese fenomenal poder nos encontramos hoy en día, y somos muy privilegiados de poder atestiguarlo durante el curso de nuestras vidas.

La negociación no cabe en estos casos; vale más la sintonía con los propósitos que se desbordan en protestas. De la lectura apropiada de ese sentimiento colectivo, podría ser eco y receptor nuestro gobierno. Una especie de canalización apropiada de una fuerza viva que, desatada y fuera de control, no habría forma pararla.

No vale, tampoco, simplemente aprisionarla con una camisa de fuerza, porque se asimila al agua: siempre busca su propio nivel y no existe hasta la fecha ningún ingenuo humano que evite el cumplimiento de sus leyes.

Al estar, reitero, ante esta formidable fuerza, que supera en creces a la letra escrita de la propia Constitución, considero que más que pedir a quienes representan esa fuerza que se replieguen y contengan la energía volcada en las protestas; se debería ofrecer alternativas que, por lo menos, bajen los niveles de presión de la fina y delicada maquinaria de la convivencia pública. Entre esas alternativas, considero que se debe proponer como medida de urgencia nacional y de interés público, el establecimiento de centros de diagnóstico de para mitigación y reparación de problemas de salud que pudieran estar relacionados con la actividad minera; centros de mitigación y reparación de daños ambientales que propongan cursos de acción que puedan revertir los daños que se han producido y contener aquellos que pudieran ser irreversibles ya; organismos de apoyo social, para que la mano de obra, la actividad productora artesanal, agropecuaria e informal, que pudiera verse afectada por la actividad minera, mantenga alternativas viables para el sustento de sus familias.

Ninguna de esas organizaciones debe ser administrada por el brazo político, sino que deberían mantenerse operativas a través de la figura de los patronatos, en los que el ciudadano común, mantiene una representatividad genuina y clara. Esos patronatos, creados por ley, deberían tener capacidad para emitir decisiones que tengan un impacto directo en la actividad minera o en su proceso progresivo de cierre y de compensación por daños, y deberán ser financiadas, enteramente, por la propia actividad minera que ya está encaminada hacia su finalización total.

Otra alternativa debería ser la planificación de uso de las instalaciones de la minera y de las vías ya construidas para implementar un Canal Seco Penonomé-Colón, usando el puerto ya existente en el Atlántico.

Iniciativas como las anteriores no pueden ser propuestas, únicamente, por el gobierno, sino que deben descansar en pilares los más cercanos a las manifestaciones del poder público constituyente: amas de casa, hogares, estudiantes, docentes, trabajadores empresarios y, en general, el concurso de las fuerzas vivas de una nación.

Considero, por ejemplo, que ya deben proponer alternativas que vayan más allá de la formalización material de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, o de un proyecto de ley derogatorio de la Ley minera; digo lo anterior,

porque las fuerzas vivas y los poderes reales de una nación no funcionan ni se recogen en sentencias o leyes escritas que, únicamente, pueden ser la canalización y el eco de las voluntades de la mayoría.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook