opinion

"Alábate pato, que mañana te mato"

- Publicado:
En realidad no se trata de patos, ni mucho menos de matar a nadie, pero es así como dice el refrán popular, que trata de poner en su lugar a las personas necias que constantemente falsean la realidad, proclamándose gestoras de infinitas bondades y proezas.

No se trata de hacer leña del árbol caído, pero con ese refrán del título podríamos resumir la actuación en el último año, del presidente Ernesto Pérez Balladares.

Sumado, al conjunto de leyes y decretos presidenciales antipopulares, y en medio de múltiples, apresuradas e inexplicables inauguraciones de obras inacabadas, el presidente, decretó el indulto presidencial a Eduardo Herrera, gobernador de la provincia de Panamá, confeso de autorizar la entrada violenta de la Policía Nacional en la Universidad de Panamá.

El gobernador no se gobernó, y fue acusado de abuso de autoridad y de violentar la autonomía universitaria.

Sin haber sido absuelto ni condenado, pasando por encima del proceso judicial en marcha, como colocando la tapa del perol de su período presidencial, el presidente decretó el indulto.

Así como lo oyen ¿lo entienden ustedes?, yo tampoco.

¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué le hizo perder la compostura de estadista de las privatizaciones recetadas por el capital internacional? No es difícil saberlo.

El 30 de agosto de 1998, se invirtieron más de 8 millones de dólares, a través del Tribunal Electoral, en un referéndum que pretendía la reelección inmediata de él, se podría decir, que allí, el pueblo hizo su primera evaluación contundente de la gestión presidencial.

Un no, firme y rotundo, para poner un alto a las políticas gubernamentales experimentadas por la población.

Sufrimiento y malestar, son las palabras que resumen la propuesta del capitalismo salvaje, que concentra las riquezas y esparce la miseria entre los empobrecidos y excluidos.

De alguna manera, nueve meses después, en las elecciones generales del dos de mayo, llegó la segunda y definitiva evaluación de la gestión gubernamental.

¿Dónde estuvo el error? No en uno, sino, en varios y distintos tiempos y lugares.

Todos los huevos los pusieron en la canasta de las cuñas publicitarias, lanzadas directa y de forma subliminal a la psicología popular.

Gracias a Dios, que las millonarias campañas publicitarias, hechas con excelente calidad de imagen y sonido, no son capaces de torcer la voluntad y la decisión de personas y pueblos que han probado el "producto".

¡Ah!, si las reglas del mercado fueran justas, nadie volvería a comprar por segunda vez lo que no sirve.

Lo mismo podemos decir de los torneos electorales, si fueran transparentes y al servicio de las mayorías, ¡ningún politiquero marullero y demagogo volvería a salir electo! Pero si algo sabemos, es que la realidad no está hecha de suposiciones, sino de realidades, hechos contantes y sonantes, que definen el Panamá herido en su identidad de patria y soberanía, que conscientemente los politiqueros confunden con sus bolsillos y cuentas bancarias.

"Ojalá", expresión que se usa, con el deseo de que un buen sueño o aspiración profunda se cumpla.

¡Ojalá !, que este cambio de gobierno no sea solamente el último día de despotismo, y el primero de lo mismo.

Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook