opinion

Al acercarse el Mes de la Patria

...qué habría sido de nuestra República en su propio inicio sin hombres tan conciliadores como José Agustín Arango y Eusebio A. Morales quienes, viniendo ambos de bases políticas opuestas, pudieron superar heridas frescas de la Guerra de Mil Días y unificar nuestra nación en su gesta separatista de 1903

Arnulfo Arias /opinion@epasa.com/ - Publicado:

Al acercarse el Mes de la Patria

 Al acercarse el mes en el que se conmemora nuestra nación, recordemos lo que decía Guillermo Andreve, uno de sus connotados hijos: “La patria nació antes que la República”. Pueblos hubo, y muchos, sin república, pero ninguno hubo sin patria. Porque la República es simplemente una forma de gobierno que se expresa en una norma y se escribe con palabras; pero la patria es el sentimiento que lleva uno consigo siempre y que solo se construye dentro de uno mismo. En estos tiempos de oscuridad patriótica, en los que son varios los sectores que nos llaman al disentimiento y no al debate; al odio y no a la comprensión; a la discordia y no al entendimiento; queremos recordarles que la historia ha de juzgarlos, pero no como individuos cuyos nombres son honrados en algún momento, sino como partícipes sin nombre, diluidos en el mar de letras de un impreso que algún día, no muy lejano, será solo el periódico de ayer. A los que aún realizan que este gran pequeño Istmo, en el que todavía cabemos, es el lugar donde nacieron y al que también han de entregarse en su envoltura física algún día, todavía los guía el convencimiento de que una casa dividida no puede subsistir. Los pecados contra Dios, que sea Dios y la conciencia individual quienes los juzguen y condenen; y las violaciones a la ley humana, que sea también solo la ley humana y, objetivamente, la que encuentre forma de enmendarlas. Porque la ley del hombre es la única que el hombre puede dar. Así, no se tratará, como hacen muchos, de mezclar moral con la razón y razón con la moral; la típica receta para hornear a fuego lento, en uno mismo, un exquisito plato de discordia que solo se hace apetecible para aquel que lo consume. Solo al llegar a esta realización individual podremos encontrar camino despejado hacia la patria, que se forja dentro de uno mismo, pero que se expresa como una nación.A menudo me pregunto qué habría sido de nuestra República en su propio inicio sin hombres tan conciliadores como José Agustín Arango y Eusebio A. Morales, quienes, viniendo ambos de bases políticas opuestas, pudieron superar heridas frescas de la Guerra de Mil Días y unificar nuestra nación en su gesta separatista de 1903. Ciento catorce años han pasado ya desde esa magnífica lección de patria y de unidad sin que aún la hayamos podido comprender porque hombres que no nacieron siquiera bajo esta bandera, la cual estaba aún gestándose, tenían más arraigado que nosotros mismos su sentido de nación.Abogado
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook