opinion

El agua como mercancía escasa

El uso del agua debe ser un derecho natural para los seres humanos, pero, desgraciadamente, se ha convertido en una mercancía a la que se le debe fijar su precio.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio. Foto: EFE.

El 71% del Planeta Tierra está cubierto de agua. Este compuesto (H2O) es esencial para todo tipo de vida en la Tierra, ya sea esta animal o vegetal. Los seres humanos y otros seres animales consumimos agua como un requisito de nuestro cuerpo y necesario para la vida. El uso del agua en procesos industriales representa una gran cantidad del agua "dulce" disponible. Se necesita una gran cantidad de agua para sostener la agricultura.

Versión impresa

El agua de nuestro planeta se divide del siguiente modo. De la cantidad total, el 96,5% corresponde a agua salada, de forma que se encuentra en los océanos. Mientras, el 3,5% restante es agua dulce y se encuentra en los ríos y arroyos.

También, bajo la superficie terrestre en acuíferos naturales y en forma de hielo en las cimas de las montañas y los polos. Aproximadamente, el 69% del total de agua dulce está congelada. De derretirse en su totalidad, el nivel del mar se elevaría aproximadamente 2,7 kilómetros. El uso del agua debe ser un derecho natural para los seres humanos, pero, desgraciadamente, se ha convertido en una mercancía a la que se le debe fijar su precio.

Casi dos mil millones de personas viven en áreas de estrés hídrico y tres mil millones no tienen agua corriente en las inmediaciones de sus viviendas. La situación empeora conforme el mundo se queda sin agua limpia. Muchas comunidades alrededor del mundo se enfrentan a los impactos del cambio climático y a la crisis global del agua. (www.salvalaselva.org/temas/agua/agua-derecho-humano) Mientras tanto, seguimos contaminando el agua, especialmente por los residuos industriales de esta, que se vierten a los cuerpos de agua sin recibir tratamiento.

Durante las últimas décadas, se ha creado una gran escasez de agua. Esto es un fenómeno natural, pero también un fenómeno inducido por los seres humanos. Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada de manera insostenible. (Unesco). La escasez de agua puede empeorar a causa del cambio climático, especialmente en aquellas zonas áridas y semiáridas, que ya de por sí presentan estrés hídrico.

En muchos países capitalistas, la distribución del agua potable se ha privatizado. Esto quiere decir que el agua se ha convertido en una mercancía que al ser vendida produce ganancias.

Como informó Bloomberg, "el agua se tratará como un producto básico y se comercializará en Wall Street por primera vez a partir de esta semana, y los participantes del mercado podrán apostar a favor o en contra de la posible escasez de agua".

El mercado permite a los agricultores, fondos de cobertura y a los municipios para realizar "apuestas de cobertura" sobre el precio futuro del agua y la disponibilidad de agua en el oeste americano.

El nuevo esquema comercial se anunció impulsado por el empeoramiento del calor, la sequía y los incendios forestales en la región, alimentados por el cambio climático.

Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook