opinion

¿Acaso no podemos implementar otras fuentes de energía?

La energía renovable, producto de fuentes naturales, posibles de regenerarse, es una opción sostenible de energía. De ella se obtiene energía mareomotriz (mareas), geotérmica (calor de la tierra), hidráulica (embalses), eólica (viento), solar (sol) y de la biomasa (vegetación).

Elias Caballero | opinion@epasa.com | - Publicado:
La energía solar y eólica pueden ayudar a reducir la proveniente de los combustibles fósiles.

La energía solar y eólica pueden ayudar a reducir la proveniente de los combustibles fósiles.

La energía es fundamental para casi todas las actividades del ser humano.

Versión impresa
Portada del día

Se desarrolla a través de fuentes renovables o no renovables.

Las primeras pueden ser reemplazadas con el transcurso del tiempo, siendo por tanto más duraderas; a diferencia de las no renovables que eventualmente podrían desaparecer, y al no estar el aporte de esa parte nos veríamos en una escasez muy importante.

VEA TAMBIÉN: Mejora de la red vial y disminución de los tranques

El sistema energético en el orden mundial se soporta en energía no renovable, con el consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), y en algunos casos con energía nuclear (fisión y fusión nuclear).

Pero están agotándose y han causado graves estragos al medio ambiente, por lo que se ha venido planteando, la necesidad de implementar fuentes alternativas.

La energía renovable, producto de fuentes naturales, posibles de regenerarse, es una opción sostenible de energía. De ella se obtiene energía mareomotriz (mareas), geotérmica (calor de la tierra), hidráulica (embalses), eólica (viento), solar (sol) y de la biomasa (vegetación).

Estados Unidos es uno de los principales países que han apostado por energía renovable, desarrollando la tecnología necesaria para implementar estas fuentes.

El ingeniero Mark Jacobson, de la Universidad de Stanford, en sus estudios sostiene que la energía solar y eólica pueden ayudar a reducir la proveniente de los combustibles fósiles, lo que a su vez disminuiría el consumo energético al ser más eficiente.

VEA TAMBIÉN:Compré un equipo nuevo: ¿por qué tengo que llevarlo a reparar?

Panamá tiene la ventaja de aprovechar su sol radiante para construir paneles solares y generar electricidad, al igual que sus corrientes de aire para producir la energía eólica.

Otra opción viable es la electricidad que se puede generar a través de la basura, es decir, a partir de residuos, que puede darse siguiendo diversos métodos.

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, y su aplicación dependerá de la situación económica y geográfica de cada país.

La forma más común es por medio de la incineración, en la cual los residuos son quemados para hervir agua, que a su vez potencia generadores de vapor que son utilizados para calentar casas.

Existen otras formas de generación eléctrica que tienen en consideración procesos químicos de mayor complejidad, por lo que los costos asociados a la instalación y manejo de las plantas aumenta considerablemente; aunado a las características geográficas de muchos países, que ha impedido su uso.

Es un hecho entonces que existen posibilidades de implementar otras fuentes de energía, para evitar el impacto causado al ambiente principalmente, pues los efectos negativos de la energía no renovable han sido considerables, lo que obliga a repensar en fuentes alternativas que reduzcan el impacto.

Esto solo será posible con el acuerdo de los Estados y un cambio radical de paradigmas.

Estudiante de MBA Gerencias estratégica; UIP.

Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook