opinion

Abrir o no abrir la Economía, esa es la pregunta

...la mayoría de los hogares pobres e informales no tienen ahorros de precaución ni para cubrir el denominado lucro cesante.

Cristóbal Silva - Publicado:
Controlar la sanidad para reducir casos nuevos de contagios, como el uso obligatorio de mascarillas faciales y la recuperación de los puestos de trabajo, son programas de alta prioridad. Foto: EFE.

Controlar la sanidad para reducir casos nuevos de contagios, como el uso obligatorio de mascarillas faciales y la recuperación de los puestos de trabajo, son programas de alta prioridad. Foto: EFE.

A la fecha, hay muchos que creemos que es necesario abrir la economía como decisión fundamental para permitir esencialmente llevar la ayuda necesaria para los trabajadores de todos los niveles, tanto informarles y vulnerables, que son aproximadamente la mitad de la fuerza laboral del país, como también para aquellos que por suerte aún tienen, o tenían, trabajos formales y son socialmente y económicamente menos vulnerables. 

Versión impresa
Portada del día

Es imprescindible procurar que las personas pobres y vulnerables puedan comer, comprar medicamentos y pagar sus demás necesidades básicas mientras soportan un encierro de meses, esencial para proteger la salud pública, pero que no le permite generar ingresos regularmente y, por ende, se convertirán en gente más pobre que lo que eran antes.

Esta situación pone de relieve la oportunidad y la eficacia de la asistencia gubernamental como una de las cuestiones determinantes de la política gubernamental durante la pandemia.

VEA TAMBIÉN: El peligro de la ociosidad

Pero surgen algunas preguntas que requieren importantes respuestas. 

¿Qué tan bien está dirigiendo el Gobierno sus ayudas a los más necesitados?

¿Qué tan efectivos son los programas actuales del Gobierno para recuperar los ingresos perdidos?

¿Son suficientes las transferencias condicionadas que se realizan para compensar la pérdida de ingresos laborales?

Hay que reconocer que la mayoría de los hogares pobres e informales no tienen ahorros de precaución ni para cubrir el denominado lucro cesante.

Incluso las transferencias bien intencionadas corren el riesgo de ser insuficientes si no logran compensar una fracción significativa de los ya escasos ingresos de sus beneficiarios.

VEA TAMBIÉN: Reminiscencias de una Cuarentena

Las respuestas a estas preguntas requerirán compromisos por parte del Gobierno para hacer los ajustes necesarios, los que serán necesarios para garantizar a la población más pobre y vulnerable, algunas formas que le ayudaría a la población para soportar la mayor parte de la carga que se genera durante el encierro, de tal forma que no sufran un daño social y económico irreparable.

En estos momentos, se hace apremiante y necesario tomar medidas para hacer frente a la pandemia, dado que los casos de contagios y muertes se han incrementado notoriamente en las últimas dos semanas, tomando en consideración las dificultades antes anotadas.

Controlar la sanidad para reducir casos nuevos de contagios, como el uso obligatorio de mascarillas faciales y la recuperación de los puestos de trabajo, son programas de alta prioridad.

El Gobierno ha optado por intensificar las medidas de inmovilidad de la población con los toques de queda más frecuentes e intensivos.

En todo esto, el Estado tiene un rol preponderante para abrir la economía.

La decisión de abrir o no la economía requiere de un diálogo entre empresarios, trabajadores y el propio Gobierno, que tendría que incorporar un modelo keynesiano de intervención económica.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook