opinion

¿Abandonar el PIB?

...el siglo XXI trae un cambio de época definida por la pandemia la COVID-19, y ha evidenciado la necesidad de una economía centrada en el bienestar humano, de la necesidad de transparencia gubernamental y sustentabilidad ambiental, aspectos que el PIB deja fuera del radar.

Víctor J. Alexis - Publicado:

Se busca crear un nuevo sistema que además mida el bienestar de las personas en términos de medioambiente, participación política, servicios públicos, entre otros. Foto: EFE.

Recientemente Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001, reiteró su cuestionamiento al Producto Interno Bruto (PIB), declarando la necesidad de abandonar el PIB, indicador que mide y expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de una economía durante un periodo de tiempo.

Versión impresa

Fue Simon Kuznets, Premio Nobel de Economía en 1971, quien presenta la formulación original del PIB en 1937.

En 1944, después de los Acuerdos de Bretton Woods que crearon el BM y el FMI, se convirtió en el indicador estándar para cuantificar la economía de un país y hacer comparaciones.

VEA TAMBIÉN: Tarifa eléctrica: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

En 1999, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos lo declaró uno de los grandes inventos del siglo XX.

Sin embargo, desde su creación se iniciaron los cuestionamientos al PIB; pero en los años setenta se intensificaron estos, sobre todo con la llamada economía de la felicidad que toma auge a finales de los noventa, al lograr convertir el bienestar en objeto de investigaciones y asunto de Estado.

Los cuestionamientos apuntan a que, dado que es una medida de actividades realizadas por transacciones monetarias, deja por fuera elementos de bienestar que no tienen valuación en el mercado; además, no presta atención a la distribución de esa actividad.

VEA TAMBIÉN: Lo superaremos (al maoísmo)

Es así que empiezan a surgir indicadores alternativos de medición.

En 1990, las Naciones Unidas presenta el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual combina ingreso, salud y logro educativo. 

Las críticas al PIB no cesan.

Es así que un grupo de economistas, entre ellos Stiglitz, integrantes de la Comisión para la medición de performance Económica y Progreso Social, su primer informe de 2009 estaba dedicado, según Stiglitz, a acabar con el fetichismo del PIB, y pasar a crear un nuevo sistema de medición para, además de medir la producción económica, medir el bienestar presente y futuro que las personas perciben en términos de medioambiente, participación política, servicios públicos, redes sociales, seguridad económica y física, etc., de tal manera producir indicadores  y establecer rankings de comparación.

Surgen, por tanto, un conjunto de indicadores alejados de mediciones puramente económicas; además del ya mencionado IDH, se presenta el Índice del Planeta Feliz, nace en el 2006, combina expectativa de vida, percepción subjetiva de felicidad y huella ecológica; mide el grado en el cual los países permiten a quienes viven en ellos vidas largas, felices y sustentables.

El Índice de Pobreza Multidimensional creado en 2010, toma cada hogar como unidad de medida y evalúa aspectos de educación, salud y estándar de vida.

El Índice de Buen País, creado por Simon Anholt, reconocido gurú de indicadores globales, en 2014; intenta medir de qué forma cada país contribuye al bien común de la humanidad.

Ciertamente el siglo XX demandó indicadores como el PIB; sobre todo a consecuencia de la Gran Depresión, se necesitó un indicador para medir el impacto de la contracción económica de la época.

No obstante, el siglo XXI trae un cambio de época definida por la pandemia la COVID-19, de consecuencias socio-económicas negativas, aun en desarrollo, y que ha evidenciado la necesidad de una economía centrada en el bienestar humano, de la necesidad de transparencia gubernamental y sustentabilidad ambiental, aspectos estos que el PIB deja fuera del radar.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook