opinion

41 Años del aniversario de los Tratados Torrijos-Carter

El Tratado de 1977. Este tratado fue un buen principio, Sus orígenes se dieron con la plena negociación y reunión de los representantes entre ambas naciones vinculada a la vida canalera.

Modesto Rangel Miranda/ opinion@epasa.com - Publicado:
41 Años del aniversario de los Tratados Torrijos-Carter

41 Años del aniversario de los Tratados Torrijos-Carter

Hablar de los verdaderos antecedentes de los tratados de 1977 es saber valorar el esfuerzo y valentía  que muchos panameños proyectaron en nuestra historia nacional. Desde la llegada del primer colonizador español hasta las diversas etapas como la unión a Colombia, los sucesos de 1856, el fracaso del Canal Francés y conseguir  nuestra propia separación aquel 3 de noviembre de 1903.

Versión impresa
Portada del día

El tratado de 1977 selló con gran valor la hazaña de un pueblo que desde 1903 y 1904 marcaron el rumbo de la República de Panamá. Es ahí que se inicia el primer cuestionamiento sobre la firma de un tratado que nunca lo había firmado ningún panameño, pero que bajo intereses del gobierno estadounidense, Hay Bunneau Varilla conocía más que ser un verdadero representante de Panamá ante Washington. Lo cierto es que no tardó en encararse el aspecto más importante como lo fue la construcción del Canal, que por 10 años representó el primer esquema conflictivo donde en ocasiones los estadounidenses residentes en el territorio canalero discriminaban con estilos del sur de Georgia a los panameños. La inauguración del Canal de Panamá permitió darle una verdadera imagen positiva a la república de Panamá. Los panameños habían obtenido un gran logro, sin embargo, con la presencia militar en 1914, fecha en que se conmemoraba la apertura de la vía interoceánica, ponía de manifiesto la fuerte amenaza ante el conflicto de la Primera Guerra Mundial donde Panamá, aunque fuese una nación neutral, estaría bajo amenaza por su posición estratégica. 

VEA TAMBIÉN ¡Medicinas cuyos precios matan!

Culminada la guerra, el conflicto de 1921 y el tratado de 1924 Kellogg-Alfaro, hacia lesionar más la integridad a los panameños de poder entrar dentro de los predios de las instalaciones canaleras. La actitud de la política exterior estadounidense nunca favoreció a los istmeños, los esquemas racistas se incrementaban dentro de la zona canalera. Un nuevo movimiento surgió de las bases del pueblo, dando como resultado lo que sería  el Movimiento Inquilinario de 1925 y el Golpe de 1931 en la Presidencia de la República de Panamá, puntos que enmarcarían la actitud de un pueblo en desafiar los intereses estadounidenses sobre las imposiciones neoliberalistas que estarían dañando la imagen de la nación. Pero la lucha por la igualdad salarial y el reconocimiento de los derechos humanos en las instalaciones se afianzaron dentro de lo que sería el primer tratado que marcaría una gran victoria para Panamá y punto antecesor del tratado de 1977 el tratado de 1936 Arias Roosevelt.

Fue en 1955 cuando el tratado Remón-Eisenhower justificaba la plena voluntad popular  en un verdadero cambio que por más de un siglo proyectarían  los hechos que se darían en 1977 y en 1999. Fue en 1964 cuando el mundo conoció la verdadera realidad vivida dentro de la zona canalera donde el irrespeto de personas que creían que ser dueños dentro de un territorio abusaban de la voluntad soberana de una nación. Con estos hechos, el Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas buscaba la formula de mitigar el problema , un nuevo tratado ponía a Panamá de manifiesto en el problema con famoso tema del Convenio Tres en Uno.

El Tratado de 1977. Este tratado fue un buen principio, Sus orígenes se dieron con la plena negociación y reunión de los representantes entre ambas naciones  vinculada a la vida canalera. Para el año de 1974 se reunieron en Panamá el  Secretario de Asuntos para América Latina, por Estados Unidos Henry Kissinger y por Panamá Juan Antonio Tack, quien por varios meses analizaron y compartieron diferencias y puntos sustanciales para la firma de un tratado que aboliera y eliminara todos los tratados desde 1903. 

VEA TAMBIÉN Ventajas y desventajas de la tecnología en las empresas

Las negociaciones comenzaron en 1974 y su punto más crucial era la izada en las instalaciones  de las dos banderas.  Su mayor  desenlace se da cuando para el año de 1977, Panamá le plantearía al Gobierno de los Estados Unidos, la situación que se había dado dentro de las instalaciones cercanas a la zona del Canal de Panamá.  Dicho acto de 1977 culminaría en la ciudad de Washington en la sede de la Organización de Estados Americanos el 7 de septiembre donde se reunieron el presidente de los Estados Unidos James Carter y el General Omar Torrijos Herrera, quienes marcarían para la historia el momento cumbre más grande que todo hombre pudiese haber visto y desafiado ante cualquier dificultad.  Los tratados de 1977 marcaron la diferencia. El recorrido del General Torrijos fue la llama nacionalista que encendió el camino a la rápida independencia, inspirada en el convenio Tack-Kissinger, en el que se eliminaban los derechos constitutivos de los militares estadounidenses dentro del territorio nacional, especialmente a la Zona del Canal.

Con el tratado de 1977, los panameños habían conseguido un gran triunfo, izar la bandera nacional no solamente en el Cerro Ancón, sino también entrar dentro de lo que se conocía como la Quinta Frontera, adquisición puestas por gobernadores estadounidenses donde tenían mentalidades similares al del sur de Georgia. La lucha generacional marcó un verdadero cambio en esta heroica fecha que no debe olvidarse.

Nuestra historia no debe olvidarse, para tener libertad y democracia muchas veces hay que pagar un precio. Hoy se conmemoran 41 años de esa firma y nuestra juventud debe ser custodia de la lucha de un pueblo que peleó por su soberanía. Celebremos esa gran victoria en favor de Panamá.

Comunicador Social

Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook