opinion

2020: Somos optimistas, pero auguro un año difícil

Se tendrán que abordar problemas de alta tensión para la mayoría de los panameños.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

El año termina con una ofensiva delincuencial y a pesar de los esfuerzos de la Policía, se respira un ambiente de inseguridad ciudadana. Foto: Archivo. Epasa.

Se cierra el ciclo del 2019, teniendo como hecho importante la declaración del presidente Laurentino Cortizo de replantear todo lo pertinente a la cuestión constitucional.

Versión impresa

En política no podemos dorar la pildora; la Concertación y el poder económico, quienes intentaron llevar políticamente el proceso fallido de reformas, pero que recibieron un rechazo de la mayor parte del país.

El presidente Cortizo, corre con esa factura, cuando pudo reaacionar con tiempo.

VEA TAMBIÉN: El desastre ambiental reduce la posesión a fantasía

Terquedad y mucho de insensatez no le permitió al gobierno pulsar la realidad, lo que pudo haberlo llevado a una derrota política estrepitosa.

A pocos días para terminar el año, el Gobierno tendrá que emitir el decreto ejecutivo relacionado con los salarios mínimos.

El poder económico, los empleadores, han venido presionando al Ejecutivo argumentando un escenario apocalíptico sí se procede con aumentos.

Lo que no puede hacer el gobierno es dejar la impresión que cedió a las presiones de los empleadores.

La crisis en el sistema penitenciario, si bien no corre en términos absolutos por cuenta del gobierno, lo ocurrido en La Joyita no lo exonera.

VEA TAMBIÉN: ¿Difícil la destitución del excéntrico Trump?

Seguramente las investigaciones darán mucho qué escribir y hablar.

El año termina con una ofensiva delicuencial y a pesar de los esfuerzos policiacos, se respira un ambiente de inseguridad ciudadana.

El 2020, crucial para en serio abordar los temas de desempleo e informalidad.

Tenemos una población joven desesperada, no ve horizontes claros en cuanto a su situación de aprieto económico y sumergida en ansiedades que la hacen vulnerable al mundo de la criminalidad.                   

El rosario de situaciones que, de no abordarse con diálogo y transparencia, colocan como una eventualidad procesos contestarios de masas, verbigracia la cuestión relativa a la Caja de Seguro Social, el Idaan y toda la problemática del agua, al igual que los servicios de energía eléctrica, que además de caros, son deficientes.                

Lo anterior solo es un escrutinio conservador de situaciones y problemas, que dan cuenta de un escenario que traduce un ambiente de predisponibidad a la acción y movilización de masas.                    

El  gobierno y el Sr. Presidente, por su cuenta, corre la responsabilidad de evitar que el país entre en esa espiral de confrontaciones violentas que se viven en la región.

Transparencia, diálogo, son herramientas para preservar la paz social.

En ese contexto el tiempo no da para mucho esperar; se tendrán que comenzar a implementar programas sociales, no con sesgos populistas, para llevar sosiego y  tranquilidad a esos miles de panameños que están contra la pared.                           

2020: que no cunda la desesperanza y no perder el norte de un Panamá con justicia social.  Jurista y  cientista político.  

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook