opinin

Por qué exigir una Nueva Constitución para Panamá

...a la Constitución actual se le han “pegado” una serie de parches a través de los años, los que parecen están orientados a proteger los intereses de los participantes en pactos políticos auspiciados por el poder económico.

Cristóbal Silva/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Por qué exigir una Nueva Constitución para Panamá

Cada vez que hacemos una presentación pública sobre los propósitos del Movimiento Constituyente Va, algunos ciudadanos nos preguntan por qué promovemos una nueva Constitución Política en Panamá en estos momentos. Dada las características eminentemente políticas de una Constitución, las respuestas van en ese sentido. Panamá, como todo país que se denomine democrático, debe tener una Constitución que en su texto reconozca y se base en un sistema plenamente democrático. Debe contener las normas y principios de derechos humanos reconocidos, no solo local, sino también en el ámbito internacional, en toda su extensión.

Versión impresa

La Constitución debe reconocer y garantizar los derechos ciudadanos de todos, no de forma selectiva solo para efectos de los amigos del poder político. Esto es lo propio en un sistema democrático. Sin embargo, a la Constitución actual se le han "pegado" una serie de parches a través de los años, los que parecen están orientados a proteger los intereses de los participantes en pactos políticos auspiciados por el poder económico. Se crean nuevos mecanismos institucionales, que tratan de minimizar el poder constituyente soberano de los ciudadanos de a pie.

El resultado obtenido es que estamos en un momento de total desgaste institucional de los poderes del Estado. La Asamblea Nacional no funciona; el poder judicial está totalmente colapsado; el poder ejecutivo está completamente disfuncional. No se producen las políticas de Estado que provean soluciones necesarias a los problemas de la ciudadanía, es decir, deterioro de la economía familiar, un agro poco productivo, los pésimos servicios de salud y educación pública, transporte urbano insuficiente, alta inseguridad en las calles. Necesitamos una reestructuración del país, con una Constitución enfocada en establecer las bases para alcanzar el bien común y la buena gobernabilidad, lo que es una necesidad impostergable.

Las fuerzas políticas democráticas en este país han clamado, desde algún tiempo, por una nueva Constitución que redima las deficiencias identificadas en la actual Carta Magna. Esta debe ser el resultado de un auténtico consenso nacional. Este reclamo no es un prurito de especialistas ni la obsesión de élites sobreideologizadas. Es un objetivo planteado desde algún tiempo por diversos sectores, políticos, sociales, sindicales, estudiantiles y representantes gremiales. Por estas razones, el Movimiento Constituyente Va ha decidido impulsar una constituyente que responda a un proceso democrático, institucional y participativo que permita alcanzar los propósitos antes mencionados.

La Nueva Constitución Política deberá contener conceptos derivados de las experiencias de las democracias modernas, así como destacar la importancia de que los ciudadanos disfruten de un conjunto de derechos, principios y normas plasmados en el derecho internacional de derechos humanos, que permita a todos los panameños ser bien gobernados, con miras a alcanzar una mejor calidad de vida y hasta cierto punto un grado de felicidad satisfactorio para las generaciones actuales y futuras. Es decir, debemos todos disfrutar el denominado "bien común".

Ingeniero

Más Noticias

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook