nytimesinternationalweekly

Similitudes entre su obra y la realidad asusta a Stephen King

Su sexagésima primera novela, “El Instituto”, es sobre niños que tienen habilidades superpoderosas y son reunidos a la fuerza para ser estudiados por una organización oscura que los desecha de manera brutal una vez que su utilidad se ha agotado.

Anthony Breznican - Actualizado:

La novela número 61 de Stephen King ve a niños arrebatados de sus padres. Foto/ Krista Schlueter para The New York Times.

Stephen King no seguiría haciendo negocio si lo único que vendiera fuera miedo.

Versión impresa

Dentro de cada historia terrorífica sobre un payaso asesino que cambia de forma, un padre homicida en un hotel embrujado o un virus mortal que acaba con la población del planeta, ha llenado sus páginas con sentimientos igualmente poderosos de fortaleza, altruismo e incluso esperanza. Es quizás por eso que tantos lectores, muchos de los cuales descubrieron sus libros en la infancia, se han mantenido fieles a lo largo de sus 45 años de contar historias.

VEA TAMBIÉN: Startups impulsa a mujeres surcoreanas a ser empresarias

Su sexagésima primera novela, “El Instituto”, es sobre niños que tienen habilidades superpoderosas y son reunidos a la fuerza para ser estudiados por una organización oscura que los desecha de manera brutal una vez que su utilidad se ha agotado. Quienes piensan en King principalmente como escritor de novelas de terror se sorprenderán por la calidez que hay en un libro que suena tan de sangre fría.

Cuando comenzó a escribir el libro, en marzo del 2017, no pensó en él como un relato de terror, sino como una historia de resistencia, con Luke, un genio telequinético de 12 años, Kalisha, una adolescente que puede leer las mentes, y Avery, un canalizador de poderes de 10 años, organizando una rebelión desde el interior de su centro de detención.

“Quería escribir sobre cómo la gente débil puede tener fortaleza”, dijo King, de 72 años, desde su casa en Maine.

VEA TAMBIÉN: Ven ocaso los paseos en caballos

King dijo que “El Instituto” comparte ese tema con “It”, su épica novela de 1986. Al meollo de ambas historias hay algo que el autor dice que le importa más ahora: no generar miedo, sino disiparlo.

“Uno de los desafíos cuando tienes tantos años como yo y crees que has explorado todos los rincones, es que tienes que preguntarte: ‘¿Qué es lo que realmente me preocupa? ¿Qué cosas me importan?’”, dijo King. “Bueno, me importa la amistad. Me preocupa un gobierno que es demasiado grande y que tratará de hacer cosas pensando que los fines justifican los medios. Me importa la gente indefensa que trata de encontrar la manera de defenderse. Todas esas cosas están en ‘El Instituto’”.

A medida que King se acercaba al final de “The Institute”, la cosa se puso extraña. En términos generales, la novela empezó a mostrar un paralelismo con lo que estaba sucediendo en la vida real: niños, que buscaban asilo en la frontera Estados Unidos-México, estaban siendo arrebatados de sus padres por la política de separación familiar de la Administración Trump. “En el curso de escribir el libro, Trump realmente comenzó a encerrar a niños”, dijo King.

VEA TAMBIÉN: Esculturas femeninas realzan la belleza de un museo

Por lo menos siete menores de edad han muerto en custodia de las autoridades migratorias estadounidenses desde que se promulgó la política.

“Eso me puso la piel de gallina porque era como lo que yo estaba escribiendo”, dijo King. “Pero si dices la verdad sobre la manera en la que la gente se comporta, a veces te encuentras con que la vida realmente imita al arte”, dijo King. “Creo que en este caso sucedió así”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook