nytimesinternationalweekly

Rusia enfrenta obstáculos para controlar el coronavirus

El presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, consciente de las disfunciones de su país, ha dedicado tiempo a reprender a los funcionarios de las regiones lejanas.

Andrew Higgins - Publicado:
Una clínica en Moscú cerró después de que el médico jefe infectó a varios pacientes con el coronavirus. Foto / Sergey Ponomarev para The New York Times.

Una clínica en Moscú cerró después de que el médico jefe infectó a varios pacientes con el coronavirus. Foto / Sergey Ponomarev para The New York Times.

MOSCÚ — Casi tan grande como California, pero contando con sólo un puñado de hospitales de la era soviética, la remota región norteña de Komi, en Rusia, es una caja de Petri de coronavirus para el horror que acecha al país más grande del mundo.

Versión impresa
Portada del día

En medio de las crecientes evidencias de que el patógeno ya había vencido las débiles defensas de Komi, las autoridades locales empezaron a actuar enérgicamente para contener la crisis: la policía convocó a los críticos del gobierno regional para preguntarles cómo se enteraron de un brote en un hospital cuando los funcionarios de Komi insistían en que no había ningún infectado.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el símbolo de la 'lengua y labios' llegó a formar parte de los Rolling Stones?

Entre los llamados a interrogatorio figuró Pavel Andreev, el director de 7x7 Komi, una revista digital independiente que el mes pasado reveló cómo un cirujano de un hospital estatal de Komi, enfermo de COVID-19, había infectado a pacientes.

Andreev dijo que el policía que dirigió el interrogatorio quería saber principalmente sobre un comentario que había publicado en línea, el cual decía, “Es imposible confiar en el Estado, incluso en los hospitales”.

La intervención policial se llevó a cabo por orden del ministro de Salud de Komi, que fue despedido recientemente por su mal manejo de la pandemia. Pone de manifiesto uno de los mayores obstáculos de Rusia en su lucha por controlar la propagación del virus en sus vastos y casi siempre precarios rincones lejanos: una pesada maquinaria burocrática orientada ante todo a proteger a los funcionarios, no a salvaguardar al público ni su salud.

A diferencia de China, Rusia no es un estado policial despiadadamente eficiente, sino más bien una confederación desordenada de burócratas.

VEA TAMBIÉN: Protestan para ser libres y contraer el coronavirus

El presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, consciente de las disfunciones de su país, ha dedicado tiempo a reprender a los funcionarios de las regiones lejanas.

Pero ante una pandemia que no responde a las herramientas de propaganda y represión típicas del Kremlin, Putin ha delegado la mayor parte del manejo del coronavirus a estos mismos líderes regionales. Al hacerlo, el Kremlin sólo ha empoderado el instinto, profundamente arraigado en muchos gobiernos locales, de intentar ocultar las malas noticias.

En un discurso a la nación con motivo de la Pascua Ortodoxa el 19 de abril, Putin aseguró a los rusos, “La situación está bajo control total”.

Sin embargo, poco después de su discurso, las autoridades sanitarias informaron de más de 6 mil infecciones nuevas en Rusia. El total se acercaba a 53 mil el 21 de abril. Más preocupante aún, más de dos tercios de estos nuevos casos se dieron fuera de Moscú, que antes había representado el grueso de las infecciones nuevas. El número de muertes en Rusia, empañado por informes deficientes, se ubicaba en sólo 456 el 21 de abril. Para la misma fecha, Estados Unidos tenía alrededor de 43 mil muertes.

Después de tres días de afirmar que no había habido casos nuevos de coronavirus, Komi, con menos de un millón de habitantes, informó de 97 infecciones nuevas el 21 de abril. Eso la convertía en la tercera zona más infectada de Rusia después de Moscú y San Petersburgo.

VEA TAMBIÉN: Rusia sale ganando en una guerra libia

Gracias al trabajo de medios independientes, se sabe desde hace semanas en Komi que un hospital en Ezhva, una zona industrial en las afueras de la capital regional, se convirtió en una zona caliente en marzo, luego de que un cirujano siguió trabajando pese a tener síntomas del virus. No se sabe con certeza cuántos certificados de defunción se han falsificado para ocultar el número de muertes por COVID-19. Pero un número de casos confirmados de muertes por coronavirus han sido clasificado erróneamente, al parecer de forma deliberada.

Incapaces de ocultar las cifras, los funcionarios de Komi finalmente reconocieron que tenían un problema grave, y fueron reprendidos de inmediato por el Kremlin.

Ernest Mezak, un activista legal de Komi que ha investigado el fiasco en Ezhva, dijo en una entrevista telefónica que no creía que los funcionarios locales tuvieran alguna orden de Moscú para mentir, sino que simplemente temían decir la verdad en un sistema que da pocos incentivos a la honestidad.

“Putin no está sentado en un búnker diciéndole a todo el mundo que oculte la verdad”, dijo Mezak. “Los funcionarios locales mienten porque es lo que siempre han hecho. Es un hábito”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook