nytimesinternationalweekly

‘Plaza Sésamo’ regresa para educar a la niñez

El programa se enfocará en identificar y manejar las emociones, e irá de la mano con miles de trabajadores humanitarios que visitarán clínicas, centros comunitarios, hogares y otros espacios de reunión para brindar apoyo y ahondar en muchas lecciones de la serie.

Alex Carp - Publicado:

“Ahlan Simsim”, o “Bienvenido Sésamo”, fue desarrollado para niños refugiados. Los personajes Basma y Jad a bordo de un autobús con niños en Amán, Jordania. Foto / Ryan Donnell/Sesame Workshop.

En sus 50 años en televisión, “Plaza Sésamo” ha presentado una idea integral de los retos de la niñez, al ofrecer lecciones sobre divorcio, racismo, duelo y autismo —además de ayuda con el alfabeto.

Versión impresa

Este mes, una nueva versión del programa, titulada “Ahlan Simsim”, o “Bienvenido Sésamo”, comenzó a transmitirse para un público que, hace menos de una década, no existía: niños desplazados por la guerra en Siria y sus vecinos en las comunidades a donde han huido o donde han buscado asilo muchos de los refugiados.

VEA TAMBIÉN: Hallan una fuente de juventud arterial en una maratón

“Una vez que los refugiados son desplazados durante al menos cinco años, como es el caso de la mayoría de los refugiados sirios, es probable que permanezcan desplazados durante más de dos décadas”, afirmó David Miliband, presidente del Comité Internacional de Rescate (CIR), en una audiencia en el Senado de Estados Unidos, el año pasado.

“Plaza Sésamo” se convirtió en un modelo global para la educación en la niñez temprana. Su nuevo proyecto, iniciado junto con el CIR y educadores en Siria, Irak, Jordania y Líbano, es un esfuerzo por replantear la ayuda humanitaria.

Una niñez de viviendas improvisadas, aislamiento de una comunidad extensa de rostros familiares y pocos lugares seguros para jugar puede afectar no sólo la conducta y las habilidades de aprendizaje de los niños, sino también su desarrollo cerebral.

Investigación preliminar realizada en Jordania y Líbano arrojó que los niños desplazados batallan para hallar las palabras para expresar sus emociones. Describen lo que sienten sólo a grandes rasgos: triste, feliz o asustado.

VEA TAMBIÉN: Cambian duques, y también anfitriones

El programa se enfocará en identificar y manejar las emociones, e irá de la mano con miles de trabajadores humanitarios que visitarán clínicas, centros comunitarios, hogares y otros espacios de reunión en los cuatro países, donde se reunirán con niños, padres de familia y cuidadores para brindar apoyo y ahondar en muchas lecciones de la serie.

Hoy menos del 2 por ciento de la ayuda humanitaria a nivel mundial va dirigida a la educación, “y sólo una diminuta parte de eso se dedica a la educación temprana”, dijo Sherrie Westin, presidenta en Sesame Workshop de impacto y filantropía social.

El programa iniciará con lo básico. “Queremos que esta primera temporada se meta de lleno en identificar distintas emociones, como frustración y enojo, nerviosismo y soledad, y temor”, dijo Scott Cameron, coproductor ejecutivo en Sesame Workshop.

“Ahlan Simsim”, que se transmitirá en árabe y kurdo, tiene dos personajes principales, Basma y Jad, “que viven aventuras juntos”, señaló Cameron. Están acompañados por Ma’zooza, una cabra que brinda momentos de humor.

VEA TAMBIÉN: Isla griega lidia con flujo migrante

Sesame estima que el proyecto, vía TV, teléfonos móviles, visitas domiciliarias, preprimarias y los esfuerzos de educadores por toda la región, llegue a 9 millones de niños —lo que se espera sea la intervención en niñez temprana más grande en la historia de la respuesta humanitaria.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook