nytimesinternationalweekly

Miel de 100 dólares, un elíxir para la salud y la belleza

En Nueva Zelanda la industria de la miel de manuka genera 220 millones de dólares al año, y los productores han solicitado marcas registradas en su propio país así como en Gran Bretaña, la Unión Europea, Estados Unidos y China, entre otros lugares.

Jamie Tarabay - Publicado:

Los fabricantes de miel de manuka en Nueva Zelanda están en una disputa con productores australianos por el derecho exclusivo a la marca. Foto/ Adam Dean para The New York Times.

PAENGAROA, Nueva Zelanda — Australia y Nueva Zelanda están en guerra a causa de la miel.

Versión impresa

La miel etiquetada como de manuka, un néctar de alto precio promovido como un elíxir para la salud y la belleza, es tan valiosa que los productores de Nueva Zelanda han argumentado ante un tribunal que sólo ellos deberían tener el derecho de venderla. Afirman que ellos son la única fuente de la miel de manuka con garantía de autenticidad, proveniente de una sola especie de arbusto; sus homólogos australianos han presentado una refutación.

VEA TAMBIÉN: Las resonancias podrían vincularse con rostros

“Para nosotros, es una patada en el estómago”, dijo Bert Seagrave, un granjero australiano con 4 mil 200 colmenas en Nueva Gales del Sur. Perder la capacidad de etiquetar su miel como de manuka le costaría medio millón de dólares al año, aseguró.

La miel de manuka se vende en unos 100 dólares por 500 gramos, aunque las variedades de mayor calidad pueden costar más.

Los productores de la miel en Nueva Zelanda, donde la industria genera 220 millones de dólares al año, han solicitado marcas registradas en su propio país así como en Gran Bretaña, la Unión Europea, Estados Unidos y China, entre otros lugares. Los productores australianos han presentado solicitudes competidoras en Nueva Zelanda y Gran Bretaña.

VEA TAMBIÉN: Obras maestras con cuatro ruedas

La disputa gira en torno al tipo preciso de arbusto del cual se deriva la miel. En Nueva Zelanda, la miel de manuka proviene solamente del néctar de una planta conocida como Leptospermum scoparium, comúnmente llamada arbusto de manuka. La miel australiana, argumentan los neozelandeses, viene no sólo de ese arbusto, sino también de otras especies del mismo género.

Los australianos “literalmente están vendiendo 80 especies diferentes como la misma”, afirmó Tony Wright, gerente general de acceso al mercado en Comvita, uno de los productores de miel de manuka más grandes de Nueva Zelanda.

Pero los australianos afirman que sus arbustos en el género Leptospermum tienen un parentesco tan cercano con el arbusto neozelandés que son casi indistinguibles.

VEA TAMBIÉN: Hacen realidad la computación cuántica, bit por qubit

Los productores australianos podrían recibir ayuda de una fuente improbable. Los neozelandeses señalan que la palabra “manuka” misma se originó con los maoríes, el pueblo indígena del país. Pero Tom Walters, director del Instituto de Investigación Maorí, cuyas tierras tribales en Nueva Zelanda son arrendadas a productores de miel, dijo que estaba reconsiderando los términos de esos tratos.

“Creo que es absolutamente absurdo que dos países tan bendecidos con un producto tan maravilloso acudan al tribunal y perviertan el nombre manuka”, expresó. “Más bien, deberíamos juntar esos fondos, colaborar y destinar todo ese dinero a la ciencia y la investigación para proveer al mundo de más miel”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook