nytimesinternationalweekly

Ligan trabajos forzados en Eritrea con fondos de la Unión Europea

El dinero, alrededor de 22 millones de dólares, compró equipo y materiales para construir una carretera, una tarea aparentemente nada controvertida en el país africano.

Matina Stevis-Gridneff - Publicado:

Se aprueba el 80 % de las solicitudes de asilo de eritreos en Europa. Dispersando a migrantes en Roma. Foto / Angelo Carconi/European Pressphoto Agency.

BRUSELAS — La Unión Europea gastó 20 millones de euros el año pasado en Eritrea, con la esperanza de ayudar a detener el éxodo del represivo país africano, que es una de sus mayores fuentes de solicitantes de asilo.

Versión impresa

El dinero, alrededor de 22 millones de dólares, compró equipo y materiales para construir una carretera, una tarea aparentemente nada controvertida. ¿El problema? Muchos trabajadores son conscriptos forzados, y la Unión Europea no tiene medios de monitorear el proyecto.

VEA TAMBIÉN: Francia tiene una visión distinta sobre el abuso

La decisión causó indignación en los círculos de derechos humanos. Pero eso no impidió que el bloque decidiera, en diciembre, otorgar a Eritrea decenas de millones más, financiando un sistema de reclutamiento forzoso que la ONU describió como “equivalente a la esclavitud”.

La ayuda adicional, de 95 millones de euros, es un ejemplo del dilema que enfrenta la Unión Europea mientras lucha por frenar drásticamente la migración.

Cuando se trata de Eritrea, una nación de aproximadamente 5 millones de habitantes en el Cuerno de África, el bloque tiene poca supervisión real de los proyectos que financia, y ha decidido no condicionar su ayuda a garantías de reformas democráticas.

El dinero es parte de un Fondo Fiduciario de la Unión Europea para África de 4.6 mil millones de euros, un fondo especial creado en lo más álgido de la crisis de refugiados en el 2015 para “abordar las causas de raíz de la migración”.

Si bien ese plan es apoyado por un consenso, su ejecución ha empañado lo que muchos consideran un objetivo loable, incluso planteando preguntas sobre si se ha vuelto contraproducente.

El flujo de solicitantes de asilo de Eritrea sigue consistentemente alto. Al menos 5 mil han buscado asilo en Europa cada año en la última década. En el 2015 y 2016, alcanzó su pico de más de 30 mil y el año pasado fue más de 10 mil.

VEA TAMBIÉN: "Mujercitas" es la inspiración de muchas escritoras durante generaciones

Al menos el 80 por ciento de las solicitudes fueron exitosas, reporta Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea, lo que significa que los países europeos abrumadoramente consideran a los eritreos como refugiados legítimos.

El total de nuevos inmigrantes ha disminuido de los máximos alcanzados a mediados de la década.

Esa caída tiene que ver más con una represión en las fronteras mediterráneas de Europa, mediante acuerdos con Turquía y Libia, que con el financiamiento a África o Medio Oriente.

Puesto que el Fondo Fiduciario de la Unión Europea fue declarado financiamiento de “emergencia”, no está sujeto a las estrictas demandas de supervisión que normalmente acompañan al gasto de la Unión Europea.

En total, 200 millones de euros del fondo están destinados a Eritrea. La esperanza es que el dinero ayude a elevar la economía local, crear empleos, mantener a los eritreos en casa y afianzar el acuerdo de paz con su antiguo enemigo, Etiopía, alcanzado a mediados del 2018.

Los detractores de la Unión Europea dicen que en el cálculo se pasó por alto el terrible historial de un gobierno eritreo que es considerado uno de los peores abusadores de los derechos humanos del mundo.

Luego de una guerra de guerrillas de 30 años, Eritrea obtuvo la independencia de Etiopía en 1991. Las dos partes volvieron a pelear por su frontera, de 1998 al 2000, después de que Etiopía se negó a acatar un fallo internacional. Isaias Afwerki, el líder rebelde de Eritrea convertido en presidente, ha mantenido un estado de emergencia desde entonces.

Como parte de esa emergencia, el programa de conscripción obligatorio, universal e indefinido del Servicio Nacional ha seguido en práctica, aun después del acuerdo de paz del 2018, que le valió al líder de Etiopía, Abiy Ahmed, el Premio Nobel de la Paz

“Pese al acuerdo de paz con Etiopía, la situación de derechos humanos en Eritrea sigue terrible”, dijo Laetitia Bader, que cubre el país y la región en general para Human Rights Watch.

VEA TAMBIÉN: Los trenes nocturnos son la nueva competencia para los hoteles

Grupos de derechos humanos y la ONU señalan que el trabajo de conscriptos en Eritrea, que mantiene al país en funcionamiento, equivale a trabajos forzados.

La Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, indicó que había “sido informada” por el Gobierno que se emplearía a conscriptos para su proyecto carretero.

Los detalles de cómo está establecido este proyecto muestran que ha sido diseñado cuidadosamente para garantizar que no se vea que la Unión Europea está pagando directamente para que los conscriptos trabajen en la obra de construcción.

Afwerki ha tenido éxito en mantener el control del país sin ceder o acatar a los llamados al cambio.

Sin embargo, el Gobierno recientemente indicó que el Servicio Nacional podría reducirse de manera gradual una vez que se abran suficientes empleos para absorber a los conscriptos.

Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook